Trece grupos inversores muestran su interés en la liquidación de la factoría de Sniace en Torrelavega
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid comunicó hace una semana el auto por el cual se oficializa el despido colectivo de la plantilla de la empresa Sniace a partir del pasado 11 de junio
Los administradores concursales de Sniace han comunicado al comité que trece empresas o grupos inversores, tres nacionales y el resto extranjeros, han mostrado interés en participar en el proceso de liquidación de la compañía, aunque se espera que solo dos o tres presenten ofertas concretas.
Por su parte, el secretario del comité, Francisco Plaza, ha explicado que será a finales de agosto o principios de septiembre cuando se conozcan posibles ofertas para hacerse con Sniace, una vez que los administradores concluyan el plan de liquidación y se conozcan las deudas de la compañía.
Los administradores también han trasladado al comité que, «si todo va bien» y al final se materializa alguna oferta de compra «seria», la operación no se podría firmar hasta finales de diciembre de este mismo año lo que, en el mejor de los casos, retrasaría a mediados de 2021 la reapertura de las instalaciones de Torrelavega en Cantabria.
Unidad productiva
Además, cuando se presenten las ofertas se sabrá si el futuro inversor accede a comprar en su totalidad la unidad productiva de Sniace, algo que reclaman los ya extrajadores -fueron despedidos de manera oficial hace dos semanas- para poder dar continuidad a la empresa o lo hará por lotes. Ha insistido en que si se reabre la fábrica tras la posible venta a un inversor «que se haga desde la unidad productiva», al entender que sólo esa venta en conjunto, «podrá permitir la recolocación de todos los trabajadores que han sido despedidos».
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid comunicó hace una semana el auto por el cual se oficializa el despido colectivo de la plantilla de la empresa Sniace a partir del pasado 11 de junio. Una situación que deja en limbo a más de 350 trabajadores, de ellos, de ellos 83 de Sniace, 121 de Celltech y 148 de Viscocel.
Lo último en Economía
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
-
TVE purga el informativo territorial de Madrid para atacar a Ayuso y hará lo mismo en Valencia
-
Ryanair moverá a los pilotos afectados por el cierre de Santiago a las bases de Málaga y Alicante
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
Últimas noticias
-
Los bulos que se inventó el Gobierno para culpar a la «ultraderecha»
-
Bronca en el Gobierno: Sánchez quiere retirar la jornada laboral para evitar otra derrota y Díaz se resiste
-
Las saunas prostíbulo del suegro de Sánchez una a una: del muerto electrocutado a la red de trata
-
La AEMET mintió al Senado: hasta en 3 ocasiones trasladó a Emergencias que la DANA iba hacia Cuenca
-
La agresión a los menas de Hortaleza que divulgó el Gobierno se salda sin detenidos 4 días después