Los transportistas urgen al Gobierno a prohibir trabajo a pérdidas por decreto ley
La patronal de transportistas Fenadismer ha urgido al Gobierno a aprobar cuanto antes un decreto ley que prohíba el trabajo a pérdidas -es decir, a cambio de un precio inferior al coste-, similar a la normativa vigente para la cadena alimentaria. En una carta abierta de su presidente, Julio Villaescusa, difundida este lunes, la entidad ha exigido que se tramite por vía de urgencia esta nueva Ley de Cadena del Transporte a la que se comprometió el Ejecutivo a finales de marzo con el objetivo de poner fin a los paros de camioneros y otros conductores profesionales.
«El Gobierno ha promulgado más de 120 decretos ley en los dos últimos años», ha argumentado Villaescusa, quien ha insistido que en caso de esperar se corre el riesgo de que el sector quede expuesto nuevamente a «revueltas más o menos oportunistas o a estrategias de intereses partidistas que puedan poner contra las cuerdas la economía» nacional.
El presidente de Fenadismer -considerada la segunda patronal más importante del sector por número de miembros- ha hecho así alusión a los problemas causados por el paro de transportistas de marzo, cuando la movilización de los camioneros convocada por la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte generó dificultades en la red de abastecimiento.
En su opinión, en el marco de las protestas el mayor avance fue que otras asociaciones sectoriales también han asumido ya que regular un «coste mínimo» es fundamental para impedir el trabajo a pérdidas y regular la cadena de subcontratación de los transportistas. «Nos encontramos en un momento esperanzador, pero con la preocupación de que tengamos que esperar a poner en riesgo de nuevo la economía española en caso de que en próximas fechas se produzca otro momento convulso» para que la nueva legislación vea la luz, según el presidente de Fenadismer.
Temas:
- Pérdidas
- Transporte
Lo último en Economía
-
Adiós al chollo de los okupas y su impunidad: los jueces de Barcelona permitirán cortar la luz y el agua
-
CIMIC (ACS) y Acciona entran en un megaproyecto ferroviario de 3.220 millones de euros en Australia
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube un 0,3% y se acerca a los 12.700 puntos a pesar de la incertidumbre arancelaria
-
El Gobierno y la banca frenan las ventas de Naturgy, Talgo, Grifols y Air Europa por los aranceles
Últimas noticias
-
Vox exige reforzar la seguridad durante la Semana Santa de Murcia ante la amenaza yihadista
-
Borussia Dortmund – Barcelona: horario y dónde ver la vuelta de la Champions League online en directo y por televisión
-
El CIS de Tezanos dispara a Vox a costa del PP y el PSOE ya le aventaja en más de 6 puntos
-
La verdadera diferencia entre la Mahou Roja y la Verde
-
El personaje de ‘La Promesa’ que dice adiós tras recibir una gran oferta: «No lo puedo rechazar»