Los transportistas urgen al Gobierno a prohibir trabajo a pérdidas por decreto ley
La patronal de transportistas Fenadismer ha urgido al Gobierno a aprobar cuanto antes un decreto ley que prohíba el trabajo a pérdidas -es decir, a cambio de un precio inferior al coste-, similar a la normativa vigente para la cadena alimentaria. En una carta abierta de su presidente, Julio Villaescusa, difundida este lunes, la entidad ha exigido que se tramite por vía de urgencia esta nueva Ley de Cadena del Transporte a la que se comprometió el Ejecutivo a finales de marzo con el objetivo de poner fin a los paros de camioneros y otros conductores profesionales.
«El Gobierno ha promulgado más de 120 decretos ley en los dos últimos años», ha argumentado Villaescusa, quien ha insistido que en caso de esperar se corre el riesgo de que el sector quede expuesto nuevamente a «revueltas más o menos oportunistas o a estrategias de intereses partidistas que puedan poner contra las cuerdas la economía» nacional.
El presidente de Fenadismer -considerada la segunda patronal más importante del sector por número de miembros- ha hecho así alusión a los problemas causados por el paro de transportistas de marzo, cuando la movilización de los camioneros convocada por la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte generó dificultades en la red de abastecimiento.
En su opinión, en el marco de las protestas el mayor avance fue que otras asociaciones sectoriales también han asumido ya que regular un «coste mínimo» es fundamental para impedir el trabajo a pérdidas y regular la cadena de subcontratación de los transportistas. «Nos encontramos en un momento esperanzador, pero con la preocupación de que tengamos que esperar a poner en riesgo de nuevo la economía española en caso de que en próximas fechas se produzca otro momento convulso» para que la nueva legislación vea la luz, según el presidente de Fenadismer.
Temas:
- Pérdidas
- Transporte
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las aerolíneas: el cambio que te va a afectar si viajas con tu mascota y la UE lo confirma
-
Adiós a los alquileres turísticos en esta ciudad de España: el cambio que llega a partir de este día
-
Lo que muchos desconocen sobre herencias: tus hermanos pueden forzarte a vender aunque tú no quieras
-
Casi nadie lo sabe pero los restaurantes de España te tienen que dar esto totalmente gratis
-
Ni pulpo ni empanada: el producto gallego que más se come en Reino Unido
Últimas noticias
-
Nueva cortina de humo de Sánchez: pide a la UE el fin del cambio de hora por ser «negativo para la salud»
-
Éste es el documento policial que constata que el suegro de Sánchez se lucraba de la «prostitución»
-
La película producida por Bayona sobre una policía que se infiltra en ETA: está en Netflix y no he visto nada igual
-
Alegría entre los cazadores: vuelven la caza de ciervos y jabalíes a este mítico Parque Nacional español
-
Giro de 180º en las aerolíneas: el cambio que te va a afectar si viajas con tu mascota y la UE lo confirma