La tendencia a viajar de los españoles se desploma: pasa de un 75% a un 25% por el impacto de la pandemia
La predisposición a viajar de los españoles se ha desplomado coincidiendo con el comienzo de la campaña turística hasta una franja de entre un 7% y un 25% en función de la tipología de viaje o transporte. Este dato supone una importante caída en términos interanuales ya que en las mismas fechas de 2019, la predisposición era de un 75%, según el panel ‘online’ de Deloitte elaborado para conocer las preocupaciones y tendencias de consumo durante la crisis derivada de la Covid-19.
Sin embargo, según el análisis, a medida que aumente la sensación de seguridad al alojarse en un hotel o tomar un avión, se elevará la intención de viajar y, por tanto también, la búsqueda de ofertas.
En el plano internacional, los países emisores que representan el 50% del gasto turístico internacional en España (Francia, Alemania, Reino Unido, EEUU e Italia) presentan una intención media a coger un vuelo internacional inferior al 15%.
Por otro lado, el 54% de los españoles encuestados afirma estar preocupado por perder su empleo. En este sentido, a medida que España se va acercando al final del confinamiento, aumenta la preocupación de los ciudadanos por la situación económica.
Como refleja la investigación, entre las principales preocupaciones de los consumidores destaca en primer lugar la intención de retrasar el pago de las compras: un 48% de los españoles manifiesta que lo retrasaría.
En segundo lugar, los españoles (42%) se encuentran entre los consumidores más preocupados por la seguridad de sus datos, la que ha aumentado con respecto a la encuesta anterior.
Tiendas físicas
Por otro lado, según Deloitte, aún permanece la inseguridad al acudir a tiendas físicas para hacer la compra -solo el 32% de los encuestados afirma sentirse seguro- y la tendencia coyuntural a hacer acopio -29% de los consumidores españoles-, si bien ambas tendencias están evolucionando de manera positiva.
En el plano del gasto, la encuesta muestra que, durante el confinamiento los consumidores españoles estaban dispuestos a recortar en las partidas discrecionales como los viajes, la moda o la restauración, en contraposición a las categorías de consumo básico (alimentación, productos para el hogar) en las que se incrementaría.
Sin embargo, según Deloitte, a medida que se gestiona la pandemia, estos comportamientos tienden a equilibrarse: en mercados como el alemán o el chino ya comienza a evidenciarse.
Con respecto al método de compra, si bien ha aumentado el volumen de compras realizadas a través del canal ‘online’, sobre todo en algunas categorías como libros o productos electrónicos, España sigue estando a la cola en este método de compra con respecto a otros países.
La crisis derivada del Covid-19 ha generado una preocupación doble por la salud y por la economía entre los ciudadanos, según Deloitte, que señala que España es el país más preocupado por la salud personal y la de su familia de entre todos los países analizados, solo superado por China e India, si bien «se observa una tendencia positiva al ir disminuyendo la inquietud en este ámbito conforme se avanza hacia la recuperación y se va derrotando a la pandemia», asegura Fernando Pasamón, responsable global de Consultoría para el sector Retail de Deloitte.
Lo último en Economía
-
Nuevo desplome en Bolsa: la entrada en vigor de los aranceles lleva al Ibex a caer casi un 3%
-
El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
-
Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Los impuestos eléctricos en España y Europa castigan más a la industria que los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Giro de 180º oficial confirmado por Roberto Brasero: el cambio que nadie esperaba llega esta Semana Santa
-
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón: los expertos avisan del megaterremoto ‘The Big One’
-
El Ayuntamiento de Palma rectifica y permitirá finalmente pernoctar en las caravanas
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
‘Renacer’: ¿cuántos capítulos tiene la serie turca que arrasa en Antena 3?