Telefónica rechaza el interés de Vivendi por su plataforma de televisión de pago Movistar Plus+
El gigante de las telecomunicaciones español Telefónica rechazó el interés manifestado por la compañía francesa Vivendi por su división de televisión de pago Movistar Plus+, según informó una fuente cercana a la situación.
El grupo de medios galo contactó recientemente a la operadora para expresarle su voluntad de adquirir la división, pero Telefónica le comunicó que no está en venta, agregó. La empresa española declinó hacer comentarios al respecto.
Telefónica está inmersa en una revisión estratégica de su división de televisión, que ha sido parte relevante de su estrategia comercial en España desde que la compró en 2014, informaron fuentes citadas por Bloomberg, que avanzó la información. Aunque podría considerar la búsqueda de un socio financiero, en estos momentos no contempla desprenderse de este activo, añadieron. Movistar Plus+ es la plataforma televisiva con más abonados en España, principalmente porque posee la mayoría de los derechos de retransmisión de la Liga de fútbol española.
El multimillonario Vincent Bollore, accionista mayoritario de Vivendi, ha estado trabajando durante años para competir con las plataformas en streaming de Estados Unidos. En 2016, Vivendi se hizo con una participación del grupo italiano Mediaset para lanzar lo que se denominó «el Netflix de la Europa Latina», un proyecto que fracasó. Además, se convirtió en un inversor relevante del sector de medios español después de adquirir un 9,9% de Prisa, el conglomerado de prensa español, en 2021. La empresa francesa ha tratado de obtener el permiso del Gobierno para incrementar la participación en Prisa hasta el 29,9%. Telefónica controla un 9,4% en la firma.
El canal de televisión de pago de Vivendi, Canal+, tiene 24 millones de abonados, un tercio de ellos en Francia, y prevé llegar a la cifra de 30 millones en 2025. Canal+ ha crecido en los últimos años en Europa y África mediante adquisiciones. El grupo aspira a estar entre los cinco mayores operadores de contenidos de pago del mundo en 2030.
Lo último en Economía
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
Últimas noticias
-
Primera gran exhibición de Doncic con los Lakers: firma 32 puntos y rompe la maldición en Denver
-
El Papa Francisco sigue necesitando oxígeno pero se muestra optimista: «Continúo con confianza»
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años