‘Tasa Google’: las dos mentiras del Gobierno sobre el impuesto a las tecnológicas
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este jueves en una entrevista radiofónica que llevará al Congreso para su aprobación «cuanto antes» la llamada ‘tasa Google’, un impuesto a las tecnológicas para adecuar la fiscalidad a los nuevos negocios del siglo XXI.
Montero ha justificado esta tasa, que ideó e incluyó en los Presupuestos el Gobierno del PP, en la necesidad de que las empresas tecnológicas o de economía colaborativa paguen impuestos igual que el resto que la economía analógica. Ni una palabra de que este impuesto sirva para financiar las pensiones.
Este es el primer cambio, la primera mentira del PSOE sobre este impuesto ahora que está en el Gobierno. Montero incluso ha dejado fuera de lugar al propio presidente, Pedro Sánchez, que en la entrevista concedida a ‘El País’ el 19 de junio aseguró que la ‘tasa Google’ era un impuesto «finalista» para pagar las pensiones.
«Nosotros ya hablamos con el anterior Gobierno de la necesidad de crear impuestos finalistas, como el impuesto a las grandes empresas tecnológicas», aseguró Sánchez.
La cuestión no es baladí, debido sobre todo a que los impuestos finalistas pueden ser objeto de una batalla legal por parte de los afectados, debido a su posible inconstitucionalidad, como ocurrió con el ‘céntimo sanitario’ para pagar la sanidad, que fue anulado finalmente.
Pacto de Toledo
La segunda cuestión que parece haber olvidado ahora el PSOE en el Gobierno es que, cuando estaba en la oposición, Sánchez aseguró que apoyaba este impuesto ideado por el PP siempre que se pactara en el marco del Pacto de Toledo, al tratarse de un impuesto para pagar las pensiones.
La que era portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, ahora ministra de Defensa, insistió en esa idea a preguntas de este diario en un desayuno informativo. «Este Gobierno (del PP) ha deteriorado el Pacto de Toledo. Nosotros queremos volver a darle la importancia que tiene y debatir allí el sostenimiento del sistema. Apoyamos este impuesto solo si se hace en el marco del Pacto de Toledo», señaló.
La ministra de Hacienda no habló este jueves del Pacto de Toledo, sino de aprobar «cuanto antes» el proyecto de ley que regule el impuesto y llevarlo al Congreso para su aprobación por los grupos. Antes era debatirlo con el resto de grupos en el Pacto.
Advertencias de Telefónica
Telefónica se unió también este jueves a la polémica sobre este impuesto, advirtiendo al Gobierno de otros dos aspectos. Laura Abasolo, directora financiera de la multinacional española, señaló que estaba a favor de la imposición del impuesto porque había empresas digitales que no contribuían en función de sus ingresos pero avisó de que sería mejor hacerlo de «forma coordinada» con el resto de países europeos.
Y, en segundo lugar, advirtió al Gobierno del peligro de la doble imposición. Como publicó este periódico el lunes, este es uno de los quebraderos de cabeza de Hacienda para sacar adelante el impuesto. Imponer una tasa a los ingresos y luego otra a los beneficios es una doble imposición ilegal. No hay que olvidar que Abasolo es directora financiera de Telefónica.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge