Esto es lo que vas a cobrar este mes: así queda la tabla final de las pensiones en España
Esto es lo que suben las pensiones en este 2024: la tabla con la cuantía definitiva
Con la llegada del nuevo año, las pensiones se ha revalorizado.
En el transcurso de este año, se han ido realizando ciertos cambios y ajustes bastante notorios en las pensiones en España, con notables incrementos en diversas categorías de las pensiones. Dichos ajustes son resultantes de una revisión amplia de la tabla de pensiones, cuyo resultado ha dado lugar a aumentos tanto en las contributivas como en las no contributivas.
Pensiones contributivas
Las mínimas han experimentado un reajuste con un aumento destacado del 14% para las de viudedad con cargas familiares. De manera general, se ha aplicado un incremento del 3.8% en todas las pensiones para este año, con mejoras considerables en las pensiones mínimas no contributivas y en el Ingreso Mínimo Vital, que ha sido revalorizado en un 6.9% para el año 2024.
Pensiones contributivas por categorías
- Jubilación por sectores: Los jubilados autónomos verán un aumento de 34.84 euros, proyectando una pensión mensual estimada de 952.43 euros. Por otro lado, los trabajadores del mar experimentarán un aumento de 58.04 euros, alcanzando una cifra estimada de 1.585,44 euros mensuales. Los jubilados de la minería del carbón tendrán un incremento de 102.10 euros, llegando a una pensión media proyectada de 2.789,17 euros al mes.
- Otras categorías: Las derivadas de enfermedades profesionales y accidentes laborales tendrán incrementos de 70,63 euros y 55,34 euros respectivamente. Las del Sistema de Obligaciones Pecuniarias a la Vejez (SOVI) ascenderán a 468,60 euros al mes con un aumento de 17,15 euros, mientras que se espera que las del Régimen General alcancen los 1.591,97 euros mensuales con un aumento de 58,34 euros. En promedio, la pensión media de jubilación ascenderá a 1.430,09 euros al mes, representando un aumento de 52,35 euros en comparación con el año anterior.
Pensiones contributivas de Viudedad
Se proyectan aumentos en las pensiones de viudedad en diferentes sectores para este año, con incrementos que varían según la categoría y el régimen de afiliación. En general, se prevé un alza de 32,44 euros en las pensiones medias de viudedad, llegando a 886,21 euros al mes. Las pensiones del Régimen General podrían llegar a 943,09 euros mensuales con un aumento proyectado de 34,52 euros. Además, se estiman aumentos para viudas y viudos en sectores como los autónomos, trabajadores del mar y minería del carbón, con proyecciones específicas para cada caso. Como se marca en esta tabla final de las pensiones.
Pensiones Incapacidad permanente
Las de incapacidad permanente también experimentarán incrementos en distintos ámbitos. En términos generales, se prevé un aumento de 42,44 euros en las pensiones medias de incapacidad permanente, alcanzando un total de 1.159,44 euros al mes. Las proyecciones específicas se aplican a diferentes sectores y categorías, como el Régimen General, autónomos, trabajadores del mar y minería del carbón.
Mínimas y no contributivas
Las mínimas y no contributivas también han sufrido ajustes notables, con pensiones proyectadas para distintos escenarios y grupos específicos, desde jubilación con cónyuge a cargo hasta pensiones de viudedad y por incapacidad permanente, cada una con aumentos respectivos y variaciones según la situación y las cargas familiares.
En el caso de las no contributivas, se espera un aumento superior al 3,8%, respondiendo al compromiso del gobierno de vincularlas al 75% del umbral de pobreza para hogares unipersonales para el año 2027. Esta estrategia busca elevar anualmente el monto de estas pensiones por encima del índice de precios al consumo (IPC) para alcanzar ese porcentaje establecido.
En esta tabla se aprecia un aumento en las pensiones en el año 2024, marcando un paso significativo en la protección social en España, buscando mitigar el impacto económico en grupos vulnerables y garantizar un equilibrio en el bienestar de los ciudadanos. Además, estos ajustes reflejan la respuesta del gobierno ante la creciente inflación y la necesidad de asegurar un nivel de vida adecuado para los beneficiarios de pensiones, contribuyendo así a la estabilidad financiera de aquellos que dependen de estos ingresos. La continua adaptación y revisión de las pensiones se presentan como una estrategia clave para abordar las demandas cambiantes y garantizar una cobertura adecuada a lo largo del tiempo.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos