S&P prevé que la banca asuma 1.300 millones en quitas de los créditos ICO
La agencia de calificación crediticia S&P no cree que la nueva línea de 3.000 millones para la reestructuración de la deuda financiera de empresas prevista en el paquete de ayudas aprobado por el Gobierno sea perturbadora para el sector bancario español. La agencia ha señalado en un análisis sobre el plan de ayudas de 11.000 millones para pymes y autónomos que los bancos tendrían que asumir 1.300 millones de euros en quitas en los créditos con aval del ICO, suponiendo que el Gobierno asuma el 70% y los bancos el 30%.
«Esto es perfectamente asequible para los bancos gracias a las provisiones que realizaron el año pasado (8.000 millones de euros hasta septiembre de 2020), y al hecho de que es probable que sigan provisionando en 2021», ha señalado la agencia en su informe.
La parte del paquete de 3.000 millones de euros que el Gobierno ha destinado a ayudar a las empresas a reestructurar sus préstamos existentes garantizados por el Instituto de Crédito Oficial es la parte «menos relevante del paquete», según han apuntado los responsables del informe.
Sin embargo, han destacado que esta partida del plan recibió mucha atención y suscitó un intenso debate en el mercado en las semanas previas al lanzamiento del paquete, debido a la preocupación por los posibles efectos en el sistema bancario.
Supervivencia de las empresas
La agencia ha asegurado que el paquete de ayudas de 11.000 millones para pymes y autónomos ayudará a algunas empresas a sobrevivir a la pandemia y se contendrán en última instancia las pérdidas crediticias de los bancos. Ha remarcado así el cambio de prioridad del Gobierno, con el nuevo paquete de 11.000 millones de euros para pymes y autónomos, garantizando que se mantengan a flote, en particular aquellas cuyas actividades siguen estando perturbadas por las medidas de confinamiento social.
«Era necesario un nuevo enfoque, entre otras cosas porque contar con un sector empresarial viable y con capacidad de inversión es clave para la recuperación económica», ha resaltado la agencia de calificación en un informe.
Aunque desde la agencia han apuntado que es «demasiado pronto» para saber a cuántas pequeñas y medianas empresas españolas salvarán del colapso, la agencia ha resaltado que se trata de una ayuda bienvenida para muchas compañías que tienen más deuda de la que pueden pagar de forma realista debido a la disminución de sus ingresos.
La mayoría de estas empresas operan en sectores en los que las medidas de restricción social han afectado más a los ingresos, como el caso del turismo, la hostelería o el comercio minorista, como confirmó un reciente estudio del Banco de España.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»
-
Ni Andorra ni Croacia: estos son los países de Europa en los que no puedes pagar con euros
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos