SoftBank compra el 80% de WeWork
SoftBank, la empresa japonesa de telecomunicaciones e internet, ha ampliado su participación en The We Company, matriz de WeWork, hasta el 80%. El actual director de operaciones SoftBank, Marcelo Claure, será el presidente ejecutivo del consejo, mientras que el fundador de la empresa, Adam Neumann, dejará su puesto de presidente no ejecutivo para ser un «observador» del consejo de administración.
SoftBank ha aprobado una línea de financiación de 5.000 millones de dólares (4.494 millones de euros) adicional a los 1.500 millones de dólares (1.348 millones de euros) que se había comprometido a inyectar previamente.
La inyección de 5.000 millones procederá de la emisión de deuda de 1.100 millones de dólares (988 millones de euros) en bonos senior garantizados, 2.200 millones de dólares (1.977 millones de euros) en bonos no garantizados y una carta de crédito de 1.750 millones de dólares (1.573 millones de euros).
«No es inusual que los disrruptores tecnológicos líderes experimenten desafíos al crecimiento como el que ha sufrido WeWork», ha defendido el presidente y consejero delegado de SoftBank Group, Masayoshi Son.
«Dado que la visión permanece intacta, SoftBank ha decidido aumentar su apuesta en la compañía proporcionando un inyección de capital significativa y apoyo operativo», ha agregado el ejecutivo.
Oferta de compra de acciones
Por otro lado, SoftBank ha lanzado una oferta de compra de acciones de hasta 3.000 millones de dólares (2.696 millones de euros) con el objetivo de elevar su peso en el accionariado hasta el entorno del 80%.
El conglomerado ofrecerá a los accionistas comprar sus títulos a un precio de 19,19 dólares, lo que valora el total de WeWork en 8.000 millones de dólares (7.190 millones de euros), e implica un descenso del 83% con respecto a la valoración que alcanzó en su última ronda de financiación, cerrada en enero.
Si SoftBank decide finalmente emplear al completo los 3.000 millones de dólares, habrá invertido hasta la fecha un total de 13.400 millones de dólares (12.050 millones de euros) en WeWork, empresa inmobiliaria dedicada a los espacios de oficinas.
«La financiación proporciona a WeWork el capital para cumplir su objetivo de ser el socio elegido por nuestros miembros y propietarios al tiempo que oferta una plataforma para crecer y devolver capital a sus accionistas y empleados», han indicado los co consejeros delegados de WeWork, Artie Minson y Sebastian Gunningham.
Temas:
- compra
- Financiación
- Japón
Lo último en Economía
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
-
La OPEP+ arrastra a la baja al petróleo tras inundar al mercado con 137.000 barriles más
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó este objeto dentro
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «Si Álex tuviera otro nombre se le valoraría mucho más»
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro
-
Feijóo se estrena en TikTok avisando a la izquierda: «¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí»
-
Pedersen se impone al fin en una etapa marcada por la radicalización de las protestas propalestina
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol