SAPA borra de su web la noticia en la que presumía de un contrato para servir piezas al ejército de EEUU
El comunicado desapareció de la web de SAPA después de que varios medios recogieran la noticia dando por hecho el contrato
La empresa guipuzcoana de defensa SAPA, propiedad de la familia Aperribay, ha eliminado de su página web el comunicado en el que anunciaba haber sido seleccionada para un contrato con el Ejército de Estados Unidos valorado en hasta 5.000 millones de euros. La publicación, fechada el pasado 11 de octubre y titulada «SAPA firma un acuerdo con el Ejército de EEUU para suministrar su tecnología a los nuevos blindados», aseguraba que la compañía vasca, junto a General Dynamics, había sido elegida para suministrar los sistemas de transmisión de un programa que podría alcanzar los 7.000 vehículos blindados.
Sin embargo, fuentes del sector de la defensa consultadas por este medio aseguran que el contrato aún «no ha sido adjudicado oficialmente», y que no será hasta 2026 cuando se determine qué empresas se encargarán finalmente de la fabricación en serie de los nuevos blindados del programa Next Gen del Pentágono. Eso, suponiendo que se refieran a ese contrato. OKDIARIO ha tratado de obtener de SAPA la concreción de ese contrato, pero se han remitido a las noticias publicadas por otros medios, sin querer explicar tampoco el borrado del comunicado en su web.
El comunicado desapareció de la web de SAPA después de que varios medios recogieran la noticia dando por hecho el contrato.
En la nota que ha sido retirada, SAPA afirmaba que había sido “seleccionada junto a General Dynamics” para suministrar «el sistema de transmisión para un máximo de 7.000 vehículos blindados de nueva generación». La información añadía que las primeras unidades del carro de combate ya se estaban entregando, y que la producción en serie estaba prevista para 2028.
No obstante, esas afirmaciones no se corresponden con el estado actual del programa, según fuentes industriales, aunque cuesta precisarlo con absoluta certeza, dado que en ningún momento desvelan el programa. Sólo dejan clara la extensión del acuerdo entre General Dynamics y SAPA, pero nada más allá respecto a los contratos militares en sí mismo. Optan a los contratos, pero no especifican cuál ganan. Reconocen que otras empresas también optan a ellos, eso sí.
SAPA forma parte, por tanto, del consorcio que lidera General Dynamics (matriz de Santa Bárbara Sistemas) y compite directamente con los grupos Allison Transmission y Rheinmetall por hacerse con la fabricación en serie de diversos carros de combate en EEUU.
Fuentes del sector aseguran que la adjudicación final no se resolverá hasta el próximo año, cuando el ejército estadounidense evalúe el rendimiento de los prototipos. «Hablar de un contrato firmado o adjudicado es precipitado, sobre todo porque no hay nada publicado al respecto. A día de hoy no hay resolución definitiva en los contratos que puedan suponer cantidades de 5.000 millones», apuntan.
Consultados por OKDIARIO, SAPA sí convino que se referían a la adjudicación de ese contrato. Si existía otra adjudicación o añadían cifras, la compañía no hizo más declaraciones.
Dudas sobre el contrato
La retirada del comunicado ha despertado las dudas dentro del sector, especialmente por la contundencia del lenguaje utilizado en la nota original. En ella, SAPA hablaba explícitamente de un «acuerdo con el ejército de EEUU» y de un «contrato de hasta 5.000 millones de euros», cifras que, según los expertos, solo podrían confirmarse tras la adjudicación formal, algo que no ha ocurrido. Eso sí, las cifras se las atribuía SAPA a los medios de comunicación.
En los restantes comunicados y textos públicos de la compañía no se hace mención a ningún contrato adjudicado, sino únicamente a la colaboración con General Dynamics y a la participación en programas de innovación para sistemas de movilidad militar. Por ello, la publicación ahora eliminada generó desconcierto, tanto por su contenido como por su tono, que daba por conseguido un contrato del que no parece haber confirmación oficial ni por parte del Pentágono ni de General Dynamics.
SAPA y las ayudas en España
La polémica llega apenas unos días después de que OKDIARIO publicara que SAPA lleva años recibiendo ayudas del Gobierno para el desarrollo de sistemas de transmisión para vehículos militares sobre los que el sector tiene dudas «en cuanto a su operatividad».
El anuncio del contrato con Estados Unidos, y su posterior retirada, ha reavivado las dudas sobre la comunicación de SAPA.
Mientras tanto, la empresa vasca mantiene su colaboración técnica con General Dynamics y participa en los ensayos previos de los prototipos, pero el contrato que podría consolidarla como proveedor estratégico del Pentágono sigue siendo, por ahora, una aspiración pendiente de confirmación. Lo que no quiere decir que no pueda producirse en último término, algo sobre lo que este medio no ha podido tener confirmación, aunque pretendía publicar precisamente el contenido de ese contrato y, con ello, despejar las dudas que se habían generado.
Lo último en Economía
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
Bestinver (Acciona) prevé el fracaso de una segunda OPA de BBVA: «Quien no fue ahora, no irá después»
-
El Gobierno argentino asegura que Trump respaldará el peso independientemente del resultado electoral
-
La Ley de Propiedad Horizontal lo confirma: esto es lo que pasa con el ascensor y los vecinos del bajo
-
Fernando Romero denuncia a la CNMV por «el daño producido» y por «no entregar el expediente de exclusión»
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
El rastro químico de Viscofan llega al río Aragón: Navarra detecta sustancias de la fábrica en sus vertidos
-
El juez del Supremo mantiene a Ábalos en libertad tras negarse a declarar
-
Palma aumenta un 50% en un año las plazas de acogida para familias ‘sin techo’
-
Tráiler de ‘Send Help’: Sam Raimi vuelve al terror visceral en una historia de supervivencia laboral