Santander rebaja la cifra de afectados por el ERE en 249 personas: estas son las condiciones
La dirección de Banco Santander ha accedido a rebajar en 249 personas la cifra de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la entidad prevé acometer este año, lo que implicaría un total de 3.464 salidas, según informaron fuentes sindicales.
Durante la cuarta reunión formal del ERE, Santander ha incorporado otras mejoras a su batería de propuestas, como la incorporación del tramo de 52 años al colectivo de 53 y 54 y la mejora de los porcentajes indemnizatorios.
En concreto, ha propuesto para las personas de entre 58 y 61 años prejubilarse con el 75% del salario pensionable (frente a la propuesta del 70%) o el 72% más el 58% del complemento voluntario (antes ofrecía el 65% del salario más el 50% de los complementos), manteniendo el convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años y sin primas.
De su lado, para las personas de entre 55 y 57 años ha propuesto una prejubilación del 70% del salario pensionable o el 68% más el 50% del complemento voluntario (anteriormente propuso el 65% o el 55% más complementos voluntarios), también con convenio con la Seguridad Social hasta los 63 años y sin primas.
Asimismo, los empleados de 52, 53 y 54 años podrán dejar la entidad con el 60% del salario pensionable de seis anualidades, con un tope máximo de 380.000 euros (antes 350.000) y un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años.
Otra novedad es que las primas por voluntariedad para el colectivo de entre 52 y 54 años ascienden a 2.000 euros por cada trienio completo. Los empleados de este segmento obtendrán una prima adicional en función de los años de prestación de servicios de entre 19.000 y 30.000 euros, además de otra prima de 15.000 euros.
La propuesta de Santander para los menores de 51 años o aquellos con edades superiores pero con menos de 15 años de antigüedad se ha incrementado desde los 33 días por año trabajado con un tope de 18 mensualidades hasta los 40 días con un límite de 24 mensualidades.
Al margen de las salidas y las indemnizaciones, la dirección del Banco también ha eliminado la movilidad entre islas en Canarias y Baleares.
Durante la mesa de negociación, Santander ha declarado su previsión de cubrir el ERE en un 60% con el tramo de 52 o más años, quedando para el tramo inferior el 40% de la cantidad propuesta.
Aunque desde CC.OO. valoran positivamente los avances, todavía consideran que las mejoras son insuficientes para poder llegar a las condiciones que se aplicaron en el Expediente de Servicios Centrales de 2017.
En este sentido, exigen la retirada de todas las medidas de movilidad geográfica que excedan los 75 kilómetros, ya que la dirección todavía mantiene el radio de hasta 100 kilómetros, así como la aún mayor reducción del perímetro de personas afectadas y alcanzar el 80% del salario pensionable para los tramos superiores.
La próxima reunión ha sido fijada el próximo martes 11 de junio y las partes todavía cuentan con alrededor de tres semanas para alcanzar un acuerdo.
Temas:
- Banco Santander
- ERE
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista