Sánchez plantea que la I+D+i alcance el 2% del PIB en 2024, 14 años más tarde de lo que dijo Zapatero
El programa electoral del PSOE dice que apuesta por la I+D+i. Promete que crezca la “inversión real en ciencia para que ningún científico se vaya fuera de España”. En sus 35 principios de cara a las elecciones repetidas del 10 de noviembre, el partido que lidera Pedro Sánchez plantea lo siguiente: “Aumentaremos la inversión pública en I+D+i y estimularemos la privada, para que la inversión total llegue al 2% del PIB al final de la legislatura”.
El problema es que esta es una propuesta que ya estaba prevista en 2010 y para 2020. Ahora el partido que lidera el Gobierno en funciones la retrasa, al menos, hasta 2024. De hecho, Zapatero prometió por primera vez que se alcanzaría el 2% del PIB en I+D+i en 2010, algo que nunca ocurrió.
La misma propuesta que ha hecho ahora Pedro Sánchez la anunció a bombo y platillo José Luis Rodríguez Zapatero en junio de 2005 ante multitud de representantes del mundo empresarial, científico y social. En aquel momento el «Compromiso Ingenio 2010» planteó que España se situaría en 2010 entre los diez primeros países de la UE en Investigación, Desarrollo e Innovación.
El Plan Nacional i+D+i 2008-2011 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero volvió a insistir en el objetivo: prometía que la inversión en España ascendería al 2% del PIB en 2010 y al 2,2% en 2011. El porcentaje de inversión empresarial sería del 55%, según el Ejecutivo socialista. Finalmente se quedó en el 1,39% del PIB, según el INE.
La Estrategia española de Ciencia y Tecnología y de innovación 2013-2020, que lanzó el Partido Popular retrasó este objetivo una década: hasta 2020. Es la misma meta que ha mantenido Sánchez hasta ahora.
El Programa Nacional de Reformas de 2019 constataba que el objetivo había que alcanzarlo en 2020 y no en 2024, como plantea ahora el PSOE: “El peso de la I+D+i en el PIB fue del 1,2% en 2017, por debajo del objetivo nacional 2020”. El PSOE da por perdida la posibilidad de que se alcance este objetivo nacional el próximo año, aunque consiga ganar los comicios.
Sánchez no es el único presidente que retrasa sine die el incremento en Investigación, Desarrollo e innovación, lo que hace sospechar que la nueva propuesta del PSOE podría convertirse, de nuevo, en un brindis al sol.
La Fundación Cotec avisaba a mitad de año que aunque la I+D+i ha crecido en España entre 2015 y 2017, aún sólo se invierte poco más de 14.000 millones de euros, lo que significa que sólo se destina a este pilar del crecimiento el 1,2% del PIB. Es decir, que esta partida es incluso inferior a la que había al comienzo de la crisis.
Según este organismo, en los últimos años se ha aumentado la brecha en Investigación, Desarrollo e innovación con Europa, donde sí que han recuperado, de media, los niveles previos a la crisis económica.
Lo último en Economía
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas