Sánchez e Iglesias quieren gastar 20 millones en impulsar las producciones en catalán, gallego o bable
El documento sólo dedica dos puntos a la Cultura
Junto al impulso de las producciones en lenguas regionales figura el apoyo a "nuestras músicas"
El borrador de Presupuestos Generales del Estado (PGE) pactado entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias incluye una partida cifrada en 20 millones de euros para impulsar las lenguas «propias y oficiales». Los dos partidos de izquierdas quieren «apoyar» y dar un impulso definitivo al uso del catalán, el euskera, gallego, mallorquín, valenciano o bable, según figura en el documento pactado en la noche de este miércoles.
En concreto, el Gobierno y su socio emplearán el dinero de las arcas públicas para incrementar la «producción y visibilización de las producciones en nuestras distintas lenguas». Con esta medida pretenden dar una muestra «de la riqueza propia de España», según consta en el documento de 50 páginas difundido este jueves.
Esta medida está incluida en el apartado número 12 del documento, el que se dedica a la Cultura. Pese a que las dos formaciones definen la Cultura como un «derecho de los ciudadanos y ciudadanas, que contribuye de forma decisiva al desarrollo y a la cohesión de un país plural», lo cierto es que sólo dedican dos puntos escuetos a esta parte de los Presupuestos.
Junto al del impulso a las producciones en lenguas propias habladas en España, figura otro para impulsar la programación musical en los medios públicos. Pretenden, en concreto, que la «presencia de nuestras músicas» esté más presente en RTVE y para ello, el Consejo de Administración del ente público deberá impulsar esta medida.
El PSOE y Podemos reconocen que la Cultura es un «potente motor de dinamismo económico y social, de creación de empleo, además de un atractivo para el turismo». En ese sentido, cargan contra las políticas del PP, al que acusan de haber «ensombrecido» el panorama cultural «por una serie de medidas» que han convertido en precario el empleo de ese sector. Lo curioso es que no ofrecen alternativa a esa precarización de la que hablan. Tan sólo acuerdan impulsar las lenguas oficiales y regionales.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Encuentran un segundo muerto bajo los escombros de la explosión del bar de Vallecas
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple