Sánchez dispara el gasto del Estado en más de 27.000 millones y la recaudación se derrumba
Alarma en las cuentas públicas. La crisis del coronavirus está provocando un desastre en las arcas estatales sin precedentes. Según los datos de ejecución presupuestaria de enero a julio que se dan a conocer este jueves, el Gobierno ha disparado el gasto público en más de 27.000 millones de euros y se han hundido los ingresos estatales en casi 15.000 millones de euros, un golpe sin precedentes para la estabilidad financiera del sector público que lanza un aviso a navegantes: serán necesarios recortes para enderezar el déficit.
Concretamente, los ingresos no financieros del Estado han pasado de los 62.982 millones de euros hasta julio de 2019 a 47.091 millones en lo que va de año 2020, un hundimiento del 25% que muestra que la crisis continuó en el arranque del verano. En total, el Estado ha perdido hasta la fecha 15.000 millones de euros de su recaudación.
Por otro lado, el gasto público del Estado se ha disparado en más de 27.000 millones de euros -exactamente, 27.898-. Ha pasado de 86.517 millones hasta julio de 2019 a 114.416 millones durante el mismo periodo de este año tan convulso como consecuencia de la pandemia. Es decir, que el gasto público se ha disparado un 32,2% en la Administración central, concretamente las obligaciones reconocidas de gasto.
El detalle por partidas
Los gastos de funcionamiento de los ministerios se han disparado un 44,9% y las transferencias corrientes un 50,8%. En cambio, los gastos de personal apenas un 1,5%, aunque podría ser peor ya que en un futuro no se descarta que pueda congelarse el sueldo de los empleados públicos para capear el temporal sobre las arcas públicas.
Por otro lado, la recaudación por IRPF del Estado se ha descalabrado un 29,6% y la del IVA un 44,1%, revelando la grave crisis económica, y los impuestos especiales se han hundido un 58,8%.
El déficit se multiplica por cuatro hasta julio
Según los datos de ejecución presupuestario difundidos este jueves por el Ministerio de Hacienda, el déficit se ha disparado por cuatro en términos de Contabilidad Nacional en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Concretamente ha pasado de tener un agujero de 14.902 millones en los primeros siete meses del año de 2020 a contar con unas necesidades de financiación de 60.413 millones, lo que significa que los números rojos se han multiplicado por cuatro en un sólo año. Es decir, que los números rojos han crecido en 45.511 millones de euros en cifras absolutas.
En porcentaje del PIB el déficit -sólo el del Estado- alcanza ya el 5,4%. Hace un año justo era del 1,2%. España tiene un compromiso con las autoridades comunitarias de que el déficit de todas las administraciones -contando también con Seguridad Social, entidades locales y comunidades autónomas- no rebase el 3% aunque en esta crisis se ha abierto la mano.
Temas:
- Déficit
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final