Sánchez dice que la recuperación «acaba de comenzar» pero los indicadores siguen en rojo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en el Congreso de los Diputados, durante el pleno en el que ha explicado el fondo de recuperación de la Unión Europea, pero los indicadores que difunde el propio Ministerio de Asuntos Económicos que dirige Nadia Calviño siguen la mayoría en números rojos. Según Sánchez, la recuperación «acaba de comenzar» tras meses difíciles.
En junio, los últimos datos disponibles del consumo de energía eléctrica corregido a efectos de calendario muestran una caída del 7,9%. El retroceso fue mayor en mayo (13,5%), pero eso no significa una vuelta a la normalidad o una recuperación, sino simplemente que se atempera la caída.
El indicador de confianza industrial también se sitúa en un saldo neto del -23,2% en el sexto mes del año, aunque el dato fue del -29,5% en junio tampoco hay ningún atisbo de que la salida de la crisis esté cerca como sugiere Sánchez.
A esto hay que sumar, por ejemplo, que índice de comercio al por menor de junio también es un 2,9% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. La caída fue del 16,8% en mayo, cuando finalizó el estado de alarma pero en la «nueva normalidad» no se han recuperado los niveles previos a la recesión, lo que no debe permitir obviar las dificultades económicas que afronta España.
La matriculación de automóviles también se desplomó un 36,7% en junio, tras una caída interanual del 72,7% en mayo. Algo parecido ha pasado con la matriculación de vehículos de carga, cayendo un 23,9% en junio tras el hundimiento del 58,6% en el mes precedente. Ambas caídas dejan a este pilar para la industria española en una situación muy difícil, ya que las ventas de coches, camiones o vehículos de empresa sigue sin remontar, lo que sin duda repercutirá en la sostenibilidad de las plantas nacionales.
Un indicador clave para saber cómo está siendo la crisis económica es el empleo. Y en términos anuales los datos del Ministerio de Trabajo dejan una subida del paro registrado del 28,1% con respecto a junio del año anterior, un incremento casi tres puntos superior al de mayo (25,3%) y la afiliación a la Seguridad Social siguió desplomándose (con un -4,6% anual tanto en mayo como en junio). A estos datos se suma la última Encuesta de Población Activa, que ponía de manifiesto que entre abril y junio se habían destruido más de un millón de empleos.
Los datos de paro tan negativos son aún más preocupante si se tiene en cuenta que los afectados por ERTE (personas que en su mayoría no están trabajando nada o sólo una parte de la jornada previa a la crisis y que cobran una prestación de paro) no computan en las estadísticas oficiales.
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones