Sacyr gana 20 millones de euros en el primer trimestre, un 20% menos
Sacyr ganó 20,3 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 20,6% respecto de un año antes, que el grupo español de infraestructuras y construcción atribuye a la reducción de su participación en Repsol. Por contra, y según ha detallado la empresa este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos de la firma se elevaron un 13,1%, hasta los 1.195,8 millones.
En el primer trimestre, el resultado bruto de explotación (ebitda) de Sacyr quedó en 243 millones, después de elevarse un 25 % interanual, mientras la deuda neta se elevó un 17 % hasta los 798 millones debido en gran medida al incremento de las inversiones. Sacyr asegura que estas cifras demuestra «la fortaleza» de su modelo de negocio, «que es predecible, recurrente y estable, en un escenario macroeconómico desafiante e incierto» debido a la crisis de la Covid-19, de las materias primas y de la logística.
Por áreas geográficas, la facturación se incrementó un 53% en Europa, un 41% en latinoamérica, un 4% en Estados Unidos y un 2% en otras zonas. En el apartado financiero, Sacyr cerró en enero (el consorcio SIS) la financiación de la autopista A3 Nápoles-Salerno en Italia mediante la emisión de un bono por 518 millones de euros, con vencimiento a 2045, cuya concesión (A3) es por un periodo de 25 años y tiene una cartera prevista de 2.700 millones.
En febrero, el grupo completó la financiación del proyecto Rumichaca Pasto en Colombia por 760 millones de euros. Además, la compañía firmó dos contratos de derivados con dos entidades de crédito sobre un total de 10 millones de acciones de Sacyr, con vencimientos a 1 y 2 años. Los hitos más destacados del grupo en cuanto a contratación fueron la adjudicación para la ampliación del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá y del que Sacyr forma parte del consorcio, con lo que recuperó 250 millones de dólares en garantías.
Sacyr ha comunicado, asimismo, respecto al arbitraje que inició contra Panamá que el tribunal arbitral ha emitido «recientemente» una decisión por la que entiende que las actuaciones «se pueden atribuir» a ese país y que, por tanto, se cumple con uno de los requisitos para que tales actuaciones sean objeto de revisión bajo dicho Tratado Internacional de protección de inversiones. La compañía subraya en una nota que la retribución al accionista «sigue siendo uno de los pilares estratégicos» del grupo.
En ese sentido y durante febrero pasado, Sacyr llevó a cabo un “scrip dividend”, en el que el 85% del capital social de Sacyr eligió cobrar el dividendo de la compañía en acciones. También y durante la Junta General de accionistas celebrada el 28 de abril se aprobaron dos nuevos pagos de dividendos bajo el formato “Scrip Dividend”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Giro de 180º en las herencias: buenas noticias si vives en éste sitio de España
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae el 0,1% en la apertura y pierde los 14.000 puntos
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 80 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Ni Piscis ni Cáncer: estos son los 3 signos más deseados de todo el zodiaco
-
España – Bélgica: a qué hora juega y dónde ver hoy por TV en directo y online en vivo el partido de la Eurocopa femenina
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»