Ribera se limita a asegurar a la gran industria que trabaja a nivel europeo para bajar la luz
Teresa Ribera gasta 65.000 € en 100 ‘voluntarios’ para que aplaudan sus políticas climáticas
Teresa Ribera cree que no es razonable «crear alarmas innecesarias» con la subida del precio de la luz
La Vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se ha limitado a asegurar a la gran industria española en una reunión telemática celebrada este lunes que está trabajando con las autoridades europeas la fórmula para reducir el precio de la electricidad que pagan estos grandes consumidores. «Ha sido una reunión con mucha gente y la ministra ha preguntado a los presentes si estaban preocupados, qué problemas tenían y si esperaban cierres de plantas en el futuro», explican fuentes conocedoras de la reunión. «Después ha señalado que está trabajando con las autoridades europeas para buscar soluciones y les ha emplazado para dentro de una semana a una nueva reunión», señalan.
Ribera ha iniciado este lunes una ronda de contactos con diferentes sectores afectados por el incremento del precio de la electricidad para conocer su problemática y plantear soluciones. Este lunes se ha reunido con AEGE, la asociación de grandes consumidores industriales, donde están Arcelor, Acerinox o Sidenor, entre otras, y con la Alianza para la Competitividad de la Industria española, formada por Anfac, AOP, Oficemen, Aspapel y Feique.
Los representantes de las asociaciones empresariales presentes prefieren ser prudentes sobre el encuentro con la ministra y no han emitido ningún comunicado ni ninguna opinión oficial. Las fuentes consultadas aseguran que las empresas presentes le han trasladado a la ministra su preocupación por la situación actual y por el elevado coste de la luz, que amenaza la viabilidad de muchas empresas. Además, hay plantas industriales que lo que han hecho es adelantar la parada técnica habitual y aprovechar así la situación actual de altos precios.
«La ministra ha preguntado por la problemática de cada uno de los asistentes, que han sido muchos, y les ha dicho que están hablando con Europa para buscar una solución común», explican las fuentes. «Les ha emplazado de nuevo para dentro de una semana o diez días a un nuevo encuentro para comentarles los avances», señalan.
El precio mayorista de la electricidad volverá a superar los 200 euros por MWh este martes, el segundo más caro de la historia, lo que repercute en los negocios de las grandes y las pequeñas empresas.
Temas:
- Precio luz
- Teresa Ribera
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea