Repsol entra en el capital del fabricante de baterías eléctricas Ampere Energy
Repsol ha entrado en el capital de Ampere Energy, empresa especializada en el diseño, desarrollo y producción de sistemas de almacenamiento y gestión energética en la que contará con representación en su consejo.
Según informó el grupo productor de baterías eléctricas de segunda generación, la inversión se acompaña de un acuerdo de colaboración tecnológica entre Ampere Energy y el área de tecnología de Repsol -Repsol Technology Lab-, a través del cual se generarán sinergias en distintos proyectos y se desarrollarán iniciativas innovadoras en el ámbito del almacenamiento y la gestión de la energía.
El consejero delegado de Ampere Energy, Ignacio Osorio, señaló que la incorporación de Repsol en el accionariado de la compañía supone «un reconocimiento del valor tecnológico de Ampere Energy y un nuevo impulso para acometer sus ambiciosos planes de crecimiento».
Con esta operación, Repsol amplía su presencia en el sector de las energías renovables y de los nuevos negocios relacionados con la transición energética.
Ampere Energy, que cuenta con presencia en Portugal, Italia, Reino Unido, Irlanda y Benelux, desarrolla soluciones de almacenamiento que se adaptan a las necesidades del usuario y almacenan energía proveniente tanto de la instalación solar fotovoltaica como de la red eléctrica.
Además, permite monitorizar esa energía y cuenta con un software dotado de inteligencia artificial (IA) a través de algoritmos de aprendizaje automático y herramientas de análisis de datos que es capaz de aprender y anticiparse a los patrones de consumo del cliente, predecir el recurso solar disponible (mediante la previsión meteorológica) y realizar un seguimiento de los precios en el mercado eléctrico (identificando los momentos en los que el coste es menor).
Asimismo, la compañía ha desarrollado Amperia, el primer proyecto de innovación en materia de redes inteligentes de almacenamiento energético a nivel distribuido en España.
Temas:
- Repsol
Lo último en Economía
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
El Ibex 35 sube un 0,63% y busca los 14.000 puntos liderado por ACS, Grifols y Acciona
Últimas noticias
-
Vox pide al PP en Aragón que elimine las ayudas de 150.000 € para el «adoctrinamiento climático»
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
-
Vox recrimina al alcalde de Palma que no haya empezado ningún aparcamiento de los 13 que prometió