Repsol advierte de que tomará acciones legales contra el Ministerio del Interior y Del Rivero
Niega haber tenido afán de ocultación y se queja de que no ha declarado su jefe de cumplimiento
El juez imputa a Repsol y Caixabank e imputará a Iberdrola Renovables por el ‘caso Villarejo’
Repsol ha respondido a su imputación y a la de CaixaBank como personas jurídicas acordadas este jueves por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón con un escrito en el que advierte de que tomará acciones legales contra quien debía impedir las actividades de Cenyt mientras José Villarejo seguía siendo policía, es decir, el Ministerio del Interior, y contra quienes persiguen «su beneficio particular» en este procedimiento, lo que cabe interpretar como Luis del Rivero (expresidente de Sacyr y supuestamente víctima de espionaje).
«Repsol se reserva el ejercicio de cuantas acciones sean procedentes en Derecho para exigir las responsabilidades que puedan corresponder a quienes, en dejación de sus funciones públicas de supervisión y vigilancia, propiciaron o permitieron la actuación de Cenyt [la empresa de Villarejo] y a quienes, en el ámbito privado, utilizan el procedimiento penal en la persecución de su beneficio particular», reza el comunicado remitido a la CNMV.
La compañía no cita en concreto a ningún exministro del Interior. En el momento del intento de asalto de Sacyr y Pemex a Repsol, 2011, el titular de la cartera era Jorge Fernández Díaz, aunque algunos de los hechos investigados se remontan hasta 1994.
Estas acciones se inscriben dentro de la estrategia de defensa de su interés social que pretende emprender la petrolera, que promete colaboración total con la Justicia: «Repsol adoptará cuantas actuaciones sean necesarias en el ámbito del procedimiento en el que se la investiga, colaborando sin restricción con la Justicia en el esclarecimiento de los hechos».
Niega la existencia de infracciones y el afán de ocultación
La petrolera que preside Antonio Brufau asegura que «ha promovido e impulsado todas las actuaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y circunstancias que concurrieron» en la contratación de Cenyt. Y añade que «esas actuaciones, llevadas a cabo tanto con recursos internos como con la intervención de expertos independientes, han puesto de manifiesto de forma concluyente la inexistencia de infracciones o incumplimientos de los procedimientos internos de Repsol, sin que existiese, ni siquiera, el menor afán de ocultación».
Asimismo, se queja de que García-Castellón ha decretado la imputación sin haber llamado a declarar al responsable de que la empresa cumpla las leyes y las normas internas, el Chief Compliance Officer, Miguel Torres López, «a pesar de las reiteradas peticiones en tal sentido».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados