Renta 2020-21: ¿Cómo afecta un ERTE a la declaración de la Renta?
La crisis del Covid-19 ha generado un fuerte impacto económico y social que ha repercutido en la actividad de muchos sectores en nuestro país. Estos cambios se han traducido en la adopción de un gran número de medidas de carácter social que pueden influir en la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2020 y que habrá que presentar entre los meses de abril y junio de 2021. Por ello, la pregunta es: ¿Cómo afecta un ERTE a la declaración de la Renta del año 2020?
En total, más de cuatro millones de personas en toda España han pasado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en algún momento del pasado 2020, de acuerdo con los datos anunciados por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este nuevo mecanismo laboral tiene su reflejo en la declaración del IRPF para muchos contribuyentes.
¿Cómo se tributa si tengo dos pagadores?
Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han apuntado que los trabajadores que hayan cobrado entre 14.000 y 22.000 euros en 2020 tendrán la obligación de declarar si lo percibido del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) supera los 1.500 euros anuales.
Ahora bien, si el segundo pagador -en este caso el SEPE- ha aportado más de 1.500 euros en la renta, entonces el límite baja hasta los 14.000 euros brutos anuales. Si la renta de 2020 es inferior a esta última cifra, aun teniendo dos pagadores, no es obligatorio presentar la renta. Las cantidades pagadas por el SEPE como consecuencia de un ERTE se consideran rendimiento del trabajo, al igual que el resto de sueldos o salarios, y que el SEPE se considera un segundo pagador en el impuesto sobre la renta.
«Por la propia dinámica del abono de prestaciones en periodos de suspensión de relaciones laborales por procedimiento de regulación de empleo, es poco probable la retención a cuenta en concepto de IRPF, dado que los importes previstos de prestación no alcanzan el mínimo obligatorio exigido por las normas tributarias para la aplicación de retención».
Los ERTE, debido a sus características, tiene una retención mínima e incluso inexistente. Por ello, para intentar minimizar la cuota a pagar a Hacienda llegado el momento, se pueden solicitar a la empresa o al SEPE una retención mayor de los ingresos.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Economía
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€
-
Un chino revela de dónde sacan el dinero para abrir tantas tiendas en España: «A la que alguien hable mal…»
-
El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
-
Va a reventar a Lidl y Carrefour: la gente no da crédito a los precios de este supermercado
-
Palo al alquiler indefinido: el aviso de un experto en economía que afecta a estas personas
Últimas noticias
-
Una actriz de ‘La que se avecina’ confiesa que estuvo a punto de irse de la serie: «Me ponían verde»
-
Carlos Alcaraz – Davidovich: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo por TV y online las semifinales del Masters de Montecarlo
-
Las estatuas del Imperio Romano eran las más presumidas: un hallazgo demuestra que se vestían y hasta se perfumaban
-
El Atlético se prepara para «jugar» dos partidos antes del suyo
-
Ni plástico ni telas: este panadero desvela el sencillo truco para conservar el pan fresco durante días