Por qué las subastas despiertan nuestros instintos más primarios y el arte no debe ser una inversión
The Art Market in Four Parts: Auctions from Arstsy. Usted que está todo el día mirando –permítame la licencia– chorradas en la red, desde OKDIARIO queremos aconsejarles el visionado de este vídeo pues en tan sólo cuatro minutos se desgranan las líneas principales de en lo que se ha convertido el mundo de las subastas de arte a nivel internacional.
Artsy a través de su contenido editorial apoya con fuerza una de las plataformas de arte online más potentes del mundo, contando entre sus mecenas tanto a emprendedores tecnológicos (Jack Dorsey, creador de Twitter, y Peter Thiel, fundador de Paypal) como a figuras del mercado del arte (Larry Gagosian). También promocionan galerías.
“En un mercado sin regulación, los únicos precios públicos son los rematados en subasta pública”, así comienza este vídeo que en cuatro minutos repasa el mercado de las subastas y los récords más recientes: “Los grandes resultados abren los noticiarios, y gente que no está interesada en el arte, lo está en el mercado del arte”, dice una de las expertas consultadas, y la alocución en este minidocumental se pregunta: ¿Cómo hemos llegado aquí?.
Para algunos las subastas son “democráticas”, para otros “confusas”, lo único en que podemos coincidir es que el mercado del arte es atractivo, las subastas “excitantes” y no sólo para los amantes del arte.
También en este documental se preguntan expertos de talla internacional cómo es posible las altas valoraciones que tienen las obras de Warhol o cómo una pieza del artista chino Ai Weiwei a base de pipas, se pudo vender en el mercado por decenas de miles de dólares. Unos precios que probablemente, si esas mismas obras se quisieran vender mañana, no obtendrían un retorno ni de la cuarta parte.
Otros analistas apuntan que en el mundo hay mucha gente con dinero que no tienen ni idea de arte y éstos inflan el mercado, pues se calientan en las subastas y disparan los precios para luego darse cuenta de que lo que han comprado no valía tanto como lo que han pagado. De hecho, hay un protagonista de este vídeo que afirma que el arte nunca debió ser una inversión y esto nos ha llevado a comportamientos irracionales que lo único que hacen es reventar el mercado.
Como en toda actividad humana, hay también modas. Artistas por los que se pagan millonadas y, transcurrido un tiempo, no valen nada pues su hondura artística es muy discutible. En definitiva, todo esto ha motivado que la gente conciba las subastas como un mercado elitista y disparatado cuando, si hubiese algo más de conocimiento, se podría descubrir que se pueden comprar artículos mejores y más baratos, que si nos vamos a un centro comercial nórdico o incluso español con nombre anglosajón para decorar nuestra casa.
Lo último en Economía
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
-
El Ibex 35 cae un 0,7% al mediodía y cede los 15.300 puntos con el foco en la Fed
-
Sánchez anuncia 30.000 € para comprar VPO pero sólo hay 350 viviendas de las 184.000 que prometió
-
Restalia incrementa sus ventas anuales comparables un 6% al cierre de una buena campaña de verano
-
Iberdrola, primera energética europea en obtener la certificación de protección de datos Europrivacy para la contratación digital
Últimas noticias
-
Sorpresa en el Atlético: Hancko sí; Julián y Cardoso, no
-
Cuatro años de cárcel para un ex alto cargo socialista por desviar 683.000 € con el ERE de Fertiberia
-
El principal riesgo para la economía de España se hace realidad: el sector exterior ya es negativo
-
Adiós al estrés: Lidl tiene los bloques para meditar y hacer yoga que te harán flotar
-
La ‘Manada de Castelldefels’ reconoce tres violaciones y rebajan su pena de 200 a 33 años