Las pymes alertan: subir impuestos a las grandes empresas repercute en las pequeñas
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ve una «falta de vigor» en la recuperación del empleo en el tercer trimestre del año, según ha señalado en un comunicado tras conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. Respecto a las subidas fiscales, la patronal cree que estas afectarán negativamente en la actividad y en la atracción de inversión. «El incremento de cargas a las grandes empresas repercute también en la actividad de las pymes», ha añadido.
Para la patronal, los datos ponen de manifiesto que el levantamiento de las restricciones a la actividad y a la movilidad por sí solas no son suficientes para reactivar la economía. Además, ha alertado «del grave deterioro a la actividad».
«Los efectos de la segunda ola de la pandemia junto a la falta de certidumbre que acusan las pymes para planificarse dificultan todavía más la supervivencia de muchas empresas, en especial pymes», ha alertado Cepyme. Para impedir un aumento mayor del desempleo, Cepyme ve fundamental prolongar, el tiempo que sea necesario, las medidas de flexibilidad ya existentes y acompañarlas con nuevas medidas y estímulos que ayuden a las pymes a resistir una menor actividad en los próximos meses.
CEOE
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido que se tomen los datos del tercer trimestre con cautela, pero ha puesto de relieve que el fin de las restricciones de la actividad y la movilidad tuvo «un claro efecto favorable» sobre el mercado laboral, «tras el notable deterioro de este en el segundo trimestre».
La patronal ha señalado que es posible que la situación extraordinaria de reducción de movilidad de los informantes de la EPA también puede afectar a los resultados de la encuesta. Además, afirma que la consideración estadística de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) y la excepcionalidad a la que están sujetos en la actualidad «hacen especialmente complejo el análisis».
Por ello, la CEOE piensa que los resultados en este contexto puede que no sean estrictamente comparables con los de trimestres anteriores y que habrá que esperar a próximos trimestres para valorar la incidencia de estos fenómenos.
Lo último en Economía
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
El Ibex 35 sube un 2,14% y se acerca a los 12.900 puntos, con Puig cayendo un 4,41%
-
China paraliza las entregas de aviones de Boeing como represalias a EEUU
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
Últimas noticias
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Flick: «Estar en semifinales es fantástico para el club»
-
El dardo de Araujo tras la derrota en Dortmund: «En otro momento este partido se nos escapaba»
-
Así fueron los tres goles y los dos anulados del Dortmund que metieron el miedo en el cuerpo al Barça
-
El Barcelona vuelve a unas semifinales de la Champions League seis años después