Las pymes alertan: subir impuestos a las grandes empresas repercute en las pequeñas
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ve una «falta de vigor» en la recuperación del empleo en el tercer trimestre del año, según ha señalado en un comunicado tras conocerse los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. Respecto a las subidas fiscales, la patronal cree que estas afectarán negativamente en la actividad y en la atracción de inversión. «El incremento de cargas a las grandes empresas repercute también en la actividad de las pymes», ha añadido.
Para la patronal, los datos ponen de manifiesto que el levantamiento de las restricciones a la actividad y a la movilidad por sí solas no son suficientes para reactivar la economía. Además, ha alertado «del grave deterioro a la actividad».
«Los efectos de la segunda ola de la pandemia junto a la falta de certidumbre que acusan las pymes para planificarse dificultan todavía más la supervivencia de muchas empresas, en especial pymes», ha alertado Cepyme. Para impedir un aumento mayor del desempleo, Cepyme ve fundamental prolongar, el tiempo que sea necesario, las medidas de flexibilidad ya existentes y acompañarlas con nuevas medidas y estímulos que ayuden a las pymes a resistir una menor actividad en los próximos meses.
CEOE
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha pedido que se tomen los datos del tercer trimestre con cautela, pero ha puesto de relieve que el fin de las restricciones de la actividad y la movilidad tuvo «un claro efecto favorable» sobre el mercado laboral, «tras el notable deterioro de este en el segundo trimestre».
La patronal ha señalado que es posible que la situación extraordinaria de reducción de movilidad de los informantes de la EPA también puede afectar a los resultados de la encuesta. Además, afirma que la consideración estadística de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) y la excepcionalidad a la que están sujetos en la actualidad «hacen especialmente complejo el análisis».
Por ello, la CEOE piensa que los resultados en este contexto puede que no sean estrictamente comparables con los de trimestres anteriores y que habrá que esperar a próximos trimestres para valorar la incidencia de estos fenómenos.
Lo último en Economía
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Huele a lujo: el perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas
-
En la posguerra era comida de pobres, ahora un manjar de dioses que sólo existe en Asturias y Cantabria
-
La OCU pide que dejemos de usar el truco de la vitrocerámica que se ha puesto de moda en España
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona: sólo 28.000 personas, la cifra más baja desde el ‘procés’