El PSOE acepta regular en la Ley de Consumidores la atención bancaria a mayores
El PSOE está dispuesto a regular en la Ley de Consumidores Vulnerables que el miércoles aprueba el Senado una serie de medidas para garantizar que las personas mayores y aquellas con dificultades para la gestión telemática de los servicios bancarios dispongan de una atención presencial adecuada a sus necesidades.
La portavoz del grupo socialista en el Senado, Eva Granados, anunció en una rueda de prensa la presentación de una enmienda transaccional que está negociando con el resto de grupos con la cual dar respuesta a una demanda de los clientes de entidades financieras extendida a raíz de la campaña «Soy mayor, no idiota».
La semana pasada, el PP ya pidió también mediante una batería de enmiendas garantizar mediante esta nueva norma la atención presencial y accesible en las oficinas bancarias para los mayores y todos los clientes con dificultades para gestionar los servicios telemáticos financieros.
Granados recordó que la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ya está trabajando con los bancos para lograr un compromiso que permita resolver este problema, agravado por la creciente desaparición de sucursales bancarias en las zonas rurales, pero también en las ciudades.
La enmienda transaccional que el PSOE negocia con los demás grupos del Senado pretende garantizar mediante un «plan de medidas» la «inclusión financiera» de las personas vulnerables, mediante la atención presencial a los mayores y los discapacitados, y poniendo el foco en el mundo rural.
Los bancos se han embarcado en un proceso tecnológico imparable por el que el cliente cada vez interaccionará más con la entidad a través de una aplicación, lo que permite más flexibilidad en la prestación de los servicios financieros pero también limitaciones para aquellas personas no familiarizadas con la banca electrónica, principalmente de edad avanzada. En esto ha tenido mucho que ver la pandemia, que ha animado a mucha gente antes reticente a operar a través de internet.
Donde más se nota la falta de personal y, por tanto, de oficinas es en la denominada España Vaciada. La situación más difícil es la que viven los municipios que han perdido la única oficina bancaria que tenían, una realidad que se da sobre todo en algunas zonas de Castilla y León y Castilla-La Mancha. Según el Banco de España, son ya en torno a 1.300.000 personas las que residen en municipios sin sucursal bancaria. Esas áreas son las que más riesgo tienen de sufrir exclusión financiera, indican los sindicatos.
De acuerdo con un informe del sindicato CCOO, España se ha situado como uno de los países europeos con menor nivel de bancarización, con solo 37 empleados del sector financiero por cada 10.000 habitantes, frente a los 54,2 de media en la Unión Europea.
Temas:
- Bancos
- Tecnología
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE