La primera ofensiva de China a Trump: amenaza con reducir la compra de deuda pública americana
Fuerte tensión entre China y EEUU por las multas comerciales de 50.000 millones anunciadas por Trump
La guerra está servida. El embajador de China en EEUU, Cui Tianki, ha declarado de manera férrea que “lucharán hasta el final” en este fuego cruzado comercial que ha comenzado en la Casa Blanca de Donald Trump. Pekín está preparando su ofensiva: aranceles a alrededor de 128 productos estadounidenses y una reducción de compra de deuda pública norteamericana.
China no tiene miedo a las medidas arancelarias de Trump y así lo ha hecho saber. “Esperamos que EEUU pueda ver claramente que las relaciones comerciales y económicas entre China y EEUU son de beneficio mutuo y no tenga comportamientos que perjudiquen a otros ni a sí mismo”, han concluido desde el Gobierno chino.
Este mismo jueves Trump ha anunciado aranceles y multas de hasta 50.000 millones de dólares contra China para contrarrestar el déficit comercial con el gigante asiático.
La respuesta de China no se ha hecho esperar. Si no hay diálogo, Pekín ha anunciado gravar 128 productos estadounidenses, unas importaciones que están valoradas en 3.000 millones de dólares. Aranceles que van a sufrir, sobre todo, los sectores agrícolas y del acero. “Esperamos que EEUU retroceda antes de que sea demasiado tarde, que se mueva de manera prudente”, advertían desde el Ministerio de Comercio chino.
Además de los aranceles a un centenar de productos, el embajador de China en EEUU, Cui Tianki, ha abierto la puerta a reducir la compra de deuda soberana estadounidense.
Una medida que no es baladí teniendo en cuenta que China es uno de los mayores tenedores de bonos públicos americanos. A cierre de 2017 China y Japón lideraban el ranking. Concretamente, el país de Xi Jinping posee 1,18 billones de dólares y el país nipón, por su parte, tiene en cartera 1,06 billones de dólares en deudas pública norteamericana.
La presión de Pekín sobre la Administración de Trump es algo con lo que se ha especulado y que, a tenor del cariz de los acontecimientos, no titubeará a la hora de llevarlo a cabo. Oxford Economics, por ejemplo, avisa de que una reducción de compra de deuda podría desestabilizar los mercados.
Al cierre del pasado año, según el Departamento del Tesoro, entre los tenedores más importantes de bonos del Tesoro americano estaban Irlanda con 326.500 millones de dólares, Islas Caimán con 269.900 millones de dólares y Brasil con 256.800 millones de dólares. Le siguen Suiza con 254.000 millones de dólares, Reino Unido con 225.900 millones de euros y Luxemburgo 217.900 millones de dólares.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025