Los precios industriales registran su mayor alza en 41 años: suben un 18% en agosto por la energía
Los precios industriales subieron un 1,9% el pasado mes de agosto en relación al mes anterior y se dispararon un 18% en tasa interanual, casi 2,5 puntos más que en julio y su mayor alza desde mayo de 1980, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte interanual de agosto, los precios industriales encadenan ocho meses consecutivos de aumentos interanuales.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en agosto destaca la energía, que elevó su variación anual casi 7,5 puntos, hasta el 41,6%, su tasa más alta desde junio de 1981, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas.
Los bienes intermedios, por su parte, incrementaron más de punto su tasa interanual, hasta el 16,1%, por el mayor coste de la fabricación de productos químicos básicos y de la fabricación de productos básicos de hierro. El único sector que tuvo una repercusión negativa en la evolución anual de los precios industriales fue el de bienes de consumo no duradero, que recortó dos décimas su tasa, hasta el 3,9%, por el abaratamiento del procesado y conservación de carne y de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron en agosto un aumento interanual del 8,4%, cuatro décimas más que en julio y casi 10 puntos por debajo de la tasa general. Se trata, además, de la tasa más elevada desde febrero de 1985.
En tasa mensual (agosto sobre julio), los precios industriales subieron un 1,9%, por debajo de los avances de los dos meses anteriores (2% en julio y 2,2% en junio). Con el aumento de agosto, se encadenan seis meses de aumentos consecutivos. El repunte de agosto se debe principalmente al incremento de los precios de la energía en un 4,8% por el mayor coste de la producción de energía eléctrica, así como a la subida de los precios de los bienes intermedios en un 1%.
Suben en todas las comunidades
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en agosto en todas las comunidades autónomas respecto a julio. Los mayores incrementos se producen en Asturias, Baleares y Canarias, con subidas de 7,9, 7,7 y 7,4 puntos, respectivamente. Por su parte, Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña registraron los menores repuntes, con alzas de 0,4, 1,1 y 1,2 puntos, respectivamente.
A cierre de agosto, todas las comunidades presentaban tasas interanuales positivas de precios industriales. Las regiones donde más han subido los precios industriales desde agosto de 2020 son Andalucía (+45,5%), Canarias (+36,3%), Baleares (+34,8%) y Andalucía (+31%), mientras que los menores avances corresponden a La Rioja (+6,2%) y Navarra (+9,4%).
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia