El precio de la luz vuelve a acercase a máximos históricos: este jueves sube hasta los 113,4 euros/MWh
Calviño cuestiona la eficacia de eléctrica pública de Ribera para abaratar el precio de la luz
Hasta 18 países europeos pagan menos por la luz mientras el Gobierno se pelea por la eléctrica pública
El precio medio de la luz en el mercado mayorista vuelve a los niveles máximos de la pasada semana tras encadenar este jueves su tercera subida, con un repunte del 7,6% con respecto al nivel marcado este miércoles, y superará la cota de los 110 euros por megavatio (MWh). En concreto, el ‘pool’ eléctrico registrará este jueves un precio medio de 113,4 euros/MWh, con un mínimo a lo largo del día de 89,14 euros/MWh -entre las 05.00 y 06.00 horas- y un máximo de 129,37 euros/MWh -entre las 22.00 y las 23.00 horas-, según datos de OMIE.
De esta forma, el precio de la luz volverá a situarse este jueves en los niveles históricos que se registraron durante la pasada semana, en plena ola de calor, después de haber marcado en este inicio de semana registros por debajo de los 90 euros/MWh. Los 113,4 euros/MWh para este jueves se erigen así en el quinto máximo histórico en el precio de la electricidad en el mercado mayorista.
En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora. Así, los cinco primeros días de la pasada semana marcó una cifra máxima tras otra. La cota histórica, hasta ahora, la firmó el viernes 13 de agosto, con un precio medio diario de 117,29 euros/MWh.
La espiral alcista de la pasada semana llevó a centrar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.
Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por la ola de calor. En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido hasta superar en lo que va de agosto los 55 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa por encima de los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.
Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.
Lo último en Economía
-
Ni Noruega ni Suecia: el país europeo perfecto para emigrar es el 2º más seguro del mundo y está a 2 horas de España
-
Soy abogado y esto es lo que no debes aceptar si vas a firmar un contrato de alquiler
-
¿Qué hay detrás de la subida del precio de la carne? El número de ovejas cae el 15% y el de cabras el 17%
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
Últimas noticias
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»