El precio de la luz vuelve a acercase a máximos históricos: este jueves sube hasta los 113,4 euros/MWh
Calviño cuestiona la eficacia de eléctrica pública de Ribera para abaratar el precio de la luz
Hasta 18 países europeos pagan menos por la luz mientras el Gobierno se pelea por la eléctrica pública
El precio medio de la luz en el mercado mayorista vuelve a los niveles máximos de la pasada semana tras encadenar este jueves su tercera subida, con un repunte del 7,6% con respecto al nivel marcado este miércoles, y superará la cota de los 110 euros por megavatio (MWh). En concreto, el ‘pool’ eléctrico registrará este jueves un precio medio de 113,4 euros/MWh, con un mínimo a lo largo del día de 89,14 euros/MWh -entre las 05.00 y 06.00 horas- y un máximo de 129,37 euros/MWh -entre las 22.00 y las 23.00 horas-, según datos de OMIE.
De esta forma, el precio de la luz volverá a situarse este jueves en los niveles históricos que se registraron durante la pasada semana, en plena ola de calor, después de haber marcado en este inicio de semana registros por debajo de los 90 euros/MWh. Los 113,4 euros/MWh para este jueves se erigen así en el quinto máximo histórico en el precio de la electricidad en el mercado mayorista.
En lo que va de agosto, el ‘pool’ ha pulverizado todos los récords vistos hasta ahora. Así, los cinco primeros días de la pasada semana marcó una cifra máxima tras otra. La cota histórica, hasta ahora, la firmó el viernes 13 de agosto, con un precio medio diario de 117,29 euros/MWh.
La espiral alcista de la pasada semana llevó a centrar el debate político en cómo abaratar el precio de la electricidad. De hecho, el Gobierno abrió la puerta a crear una empresa pública energética, tal y como viene desde hace tiempo pidiendo su socio en el Ejecutivo, Unidas Podemos.
Este contexto de subidas en el ‘pool’ eléctrico está marcado por el incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas, a los que se ha unido el incremento de la demanda por la ola de calor. En concreto, los derechos de emisión de CO2 se han encarecido hasta superar en lo que va de agosto los 55 euros por tonelada, cuando a principios de año cotizaban en torno a los 33 euros. Mientras, el precio del gas natural se sitúa por encima de los 47 euros por MWh, según datos de Mibgas.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto, a impuestos.
Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Trump agradece a Abascal su labor en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor