El precio de la luz continúa al alza: vuelve a superar este lunes los 180 euros/MWh tras subir un 12%
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista volverá a superar este lunes los 180 euros/MWh, tras subir un 12,72%, según los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Un aumento que se produce en plena escalada de la tensión entre Ucrania y Rusia y que podría provocar que los costes de la energía se mantengan altos más allá de la primavera de 2022.
En concreto, el precio medio del ‘pool’ de este 21 de febrero será de 183,32 euros/MWh, casi 21 euros más que el de este domingo, de 162,64 euros/MWh. Así, en comparación con hace justo un año, el coste en el ‘pool’ para este lunes será más de un 3.133% superior al del 21 de febrero de 2021, jornada en que los españoles pagaban 5,67 euros/MWh por la electricidad.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este lunes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 237 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 125,52 euros/MWh, se registrará entre las 15.00 horas y las 16.00 horas.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.
La subida se come el plan de Sánchez
El Gobierno de Pedro Sánchez ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
Lo último en Economía
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y solo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Estos son los países de Europa que menos veces se duchan: España queda retratada
-
Pánico entre los arqueólogos por la tumba del primer emperador de China: el motivo por el que da miedo a abrirla
-
Un senegalés con antecedentes apuñala a un hombre en la espalda en Playa de Palma y le perfora un pulmón