El precio de los carburantes corta su tendencia alcista pero la brecha entre diésel y gasolina aumenta
El precio medio de los carburantes en España ha cortado su racha alcista, que le había llevado a encadenar tres subidas consecutivas, y ha iniciado el mes de noviembre con un ligero abaratamiento, aunque la brecha entre el diésel y la gasolina supera ya los 21 céntimos.
En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha caído esta semana casi un 0,3%, para situarse en los 1,759 euros, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En el caso del diésel, el descenso esta semana ha sido prácticamente testimonial (-0,05%) con respecto a la anterior, para retroceder hasta los 1,971 euros el litro.
Ambos carburantes se mantienen así lejos de los máximos que tocaron este verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.
Asimismo, la gasolina se mantiene por debajo de los niveles de antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo -1,818 euros litro-, aunque en el caso del gasoil supera ese nivel -1,837 euros-.
Aumenta la brecha entre el diésel y la gasolina
Además, el precio medio del litro de diésel en España se mantiene por duodécima semana consecutiva por encima del de la gasolina, con una brecha de algo más de 21 céntimos.
Este importe medio de ambos carburantes incluye los impuestos, pero no refleja el descuento que entró en vigor desde el pasado 1 de abril de al menos 20 céntimos por litro, ya que hay rebajas superiores, dependiendo de la petrolera y de las promociones a los clientes fidelizados.
Contando con esa subvención, el precio del litro de gasolina sería de 1,559 euros, mientras que el del gasóleo se situaría en los 1,771 euros, en ambos casos claramente inferior a los que marcaba a finales de marzo, antes de la entrada en vigor de la ayuda.
Más caros que hace un año
Con respecto a la misma semana de hace un año, recogiendo la subvención, el precio del litro de gasolina es un 3,5% más caro que hace un año, mientras que en el caso del gasóleo el precio es un 28% superior. Estas cifras se registran en un entorno de precios elevados del crudo en el actual contexto, marcado por la guerra en Ucrania. Así, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba casi a 95 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba en torno a los 88,5 dólares.
El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
El Amazon Ring ahora tirado de precio: hazte ya con él por menos de 36 € con este ofertón
-
La freidora de aire Midea perfecta para familias numerosas hunde su precio en AliExpress a solo 65 € (antes 228 €)
-
Azcón pide la dimisión de Alegría por mentir sobre el Parador de Teruel: «Sí hubo fiesta con prostitutas»
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Habría que ponerle las esposas y a la cárcel!»