Powell insiste en que es necesario seguir elevando los tipos de interés
Jerome Powell cree que la Fed no debe entrar en la lucha contra el cambio climático
El FMI recomienda a la Fed «mantener el rumbo» de su política monetaria
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha insistido este martes en que será necesario seguir elevando los tipos de interés durante un tiempo ya que el proceso de «desinflación» sólo acaba de empezar.
«Pensamos que necesitaremos aumentar más las tasas, como dijimos, y creemos que necesitaremos mantener la política en un nivel restrictivo durante un período de tiempo», un tiempo que no será «suave» sino que «probablemente será accidentado», apuntó en una charla en el ‘Economic Club’ de Washington.
El presidente del banco central estadounidense ha recordado que el objetivo de la institución es devolver la inflación al 2% y que esto no será inmediato: «Mi conjetura es que tomará ciertamente no solo este año, sino el próximo año bajar cerca del 2%». Así, ha insistido, «tendremos que hacer más aumentos de tipos y luego tendremos que mirar alrededor y ver si hemos hecho lo suficiente».
Powell ha hecho estas declaraciones una semana después de que la Reserva Federal anunciara el octavo aumento consecutivo de tipos de interés, de un cuarto de punto, que confirmó una ralentización en las subidas. Con este alza, menor que las subidas previas, los tipos se situaron en una horquilla del 4,5 % y el 4,75 %, la cifra más alta desde septiembre de 2007.
Situación en EEUU
Desde que alcanzó su pico en junio pasado (9,1%), la inflación en EEUU se ha relajado hasta el 6,5% y en diciembre bajó por sexto mes consecutivo, un dato que según los analistas es señal de que las subidas de tipos están comenzando a hacer efecto en la economía estadounidense.
Sin embargo, el mercado laboral continúa fuerte, como demuestran los datos de enero, cuando se creó más de medio millón de puestos de trabajo, algo «que nadie esperaba», ha reconocido Powell y que pone en entredicho las teorías económicas tradicionales que dicen que las subidas de tipos afectan fuertemente al mercado laboral de un país.
«Si se mira la historia hay un cierto debilitamiento del mercado laboral (cuando se suben los tipos) y eso sigue siendo posible, pero este ciclo es diferente de otros», ha señalado Powell, principalmente por el fin de la pandemia de la covid-19.
«El mercado laboral es fuerte porque la economía es fuerte. Y como mencioné, es bueno que hayamos podido ver los inicios de la desinflación sin ver debilitarse el mercado laboral», ha agregado.
Lo último en Economía
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025