Las patronales de la industria urgen al Gobierno a tomar medidas para reactivar la economía
Las grandes patronales de la industria española se han unido en un movimiento extraordinario y han pedido al Gobierno que tome medidas urgentes para reactivar la economía y evitar el colapso total de la actividad por el coronavirus.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, constituida por asociaciones empresariales del automóvil (Anfac), de productos petrolíferos (AOP), pasta, papel y cartón (Aspapel), química (Feique), alimentación (Fiab), cemento (Oficemen) y siderurgia (Unesid), urgen al Gobierno a implementar un plan progresivo que impulse las actividades industriales y el sector de la construcción, con el objetivo de estimular la demanda y la competitividad de las empresas ante el ‘parón’ económico que ha supuesto la crisis del coronavirus.
En concreto, pide a la Vicepresidencia económica del Gobierno y al Ministerio de Industria que «activen y lideren» un programa de medidas de rápida implantación que consiga impulsar la inversión pública en infraestructuras, vivienda pública y rehabilitación.
Piden también que estimulen la demanda del automóvil; que reduzcan las cargas impositivas de los sectores sometidos a competencia internacional; que adopten medidas que incidan en la reducción de los costes vinculados a la energía, como la suspensión del impuesto de generación o la garantía de compensación de los costes indirectos de CO2; y que promuevan medidas que favorezcan el acceso a los mercados internacionales y potencien la actividad exportadora.
43% del PIB
«Desde la Alianza consideramos imprescindible el establecimiento de un programa concreto de medidas capaces de incrementar la demanda a nivel nacional y mejorar la competitividad de nuestras empresas en el mercado internacional», reclama.
La industria productiva española genera el 13% del PIB y el 12% del empleo de forma directa, si bien sus efectos indirectos e inducidos alcanzan el 43% del PIB y el 30% del empleo.
La industria es también responsable del 92% de las exportaciones de mercancías y de más del 50% de la inversión privada en investigación, innovación y desarrollo tecnológico, necesaria para impulsar la competitividad y facilitar el desarrollo de productos y tecnologías que garanticen la sostenibilidad y la lucha eficaz contra el cambio climático.
Temas:
- ANFAC
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
Los Optimist, Snipe y Ok Dinghy se suman a la Regata Audax Marina
-
Chueca alaba a Casa Palestina, Hija Predilecta de Zaragoza, fundada por un terrorista
-
Manifestantes pro-Gaza ultrajan en Madrid la bandera de España ante la Policía: «¡No me representa!»
-
Quien mal empieza, mal acaba