La patronal CEOE pide moderación salarial y negociar sin prisas la reforma laboral
Tiempo y no precipitarse a la hora de aprobar la contra reforma laboral y moderación salarial para hacer frente a la inflación. Son los dos mensajes que ha lanzado este sábado el vicepresidente de la CEOE, Iñigo Fernández de Mesa.
Fernández de Mesa ha abogado por que todas las partes negociadoras se den el tiempo suficiente para pactar una nueva reforma del mercado de trabajo en España, un proceso que es «complejo» y que «no se puede hacer de forma precipitada».
«Hay que darse su tiempo. Más vale llegar a algo con tiempo y con calidad que de forma precipitada», ha subrayado el vicepresidente de la CEOE, organización que por el momento ha descartado apoyar la reforma impulsada por el Gobierno.
Sobre los sueldos, el directivo de la patronal ha destacado el incremento de los precios pero ha vaticinado que ese aumento va a ser «temporal». Por eso ha instado a ser «prudentes» con los salarios para que no haya «efectos de segunda ronda que generen un aumento de inflación».
La justificación ha sido además la de que cada país europeo experimenta «inflaciones distintas», pero con la misma moneda y que una divergencia en ese apartado «de España respecto a Alemania» le haría perder «mucha competitividad», con un impacto en el empleo.
Íñigo Fernández de Mesa ha apelado a la opinión de los bancos centrales para avalar su consideración de aumento transitorio de la inflación y ha insistido en esa apuesta por «ser prudentes».
Respecto a la nueva variante de la covid, se ha limitado a asegurar que, en Europa, ve a los países «bastante tranquilos», ya que no se esperan confinamientos muy duros «y la economía se está recuperando con bastante fuerza».
Sindicatos
Los sindicatos también han participado en esta jornada de economía en Gerona. El secretario general de UGT en Cataluña, Camil Ros, ha pedido sobre la revisión salarial llegar a acuerdos «a medio y largo plazo» para adecuar los sueldos «a la realidad».
«Necesitamos que crezcan los salarios para llegar a final de mes», ha indicado Ros, quien ha recordado que a los trabajadores se les ha doblado en muchos casos la factura eléctrica y que «los precios no han subido solo para las empresas».
En consecuencia, critica que se plantee que los empleados sean los que asuman el incremento de costes al no aplicarse las cláusulas de revisión y ha recordado a las compañías que tengan problemas que disponen de «las cláusulas de descuelgue».
La portavoz de CCOO en Cataluña, Cristina Torres, ha ofrecido también su punto de vista en S’Agaró, que pasa por «renovar el acuerdo de empleo y negociación colectiva estatal, donde se dan referencias para incrementos salariales en convenios colectivos».
Torres interpreta que la subida de precios actual es «coyuntural» y, por tanto, se ha posicionado en contra de la moderación de sueldos.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel