El paro sube en 20.441 personas en septiembre tras una temporada en el que el turismo marca estancamiento
El volumen total de parados alcanza en septiembre los 3.202.509 desempleados
Se encadenan dos meses de aumentos consecutivos de destrucción de empleo
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en septiembre en 20.441 desempleados respecto al mes anterior (+0,6%), su menor alza en este mes desde el ejercicio 2014.
Con este repunte el volumen total de parados alcanzó a finales de septiembre la cifra de 3.202.509 desempleados, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de septiembre suele ser al alza, salvo en el periodo 2005-2007, cuando se registraron descensos. Así, en 20 de los 23 septiembres de la serie se registran aumentos del desempleo, frente a tres meses de retrocesos.
Dos meses consecutivos de destrucción de empleo
a subida de septiembre de este año, con la que se encadenan dos meses de aumentos consecutivos, es inferior a la registrada en 2017 (+27.858 desempleados), en 2016 (+22.801 parados) y en 2015 (+26.087 desempleados), pero supera ligeramente la experimentada en 2014, cuando el paro se incrementó en 19.720 desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 19.398 personas. En los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en España en 207.673 desempleados (-6,09%).
El paro se redujo en septiembre en agricultura (-8.437 desempleados), en construcción (-7.427 parados) y en industria (-2.415 desempleados), pero estos descensos no fueron suficientes para compensar la subida del desempleo en los servicios (+28.945 parados) y en el colectivo sin empleo anterior (+9.775), al que pertenecen muchos jóvenes que finalizan sus estudios.
Por su parte, el número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.952.397, cifra un 2% inferior a la del mismo mes de 2017.
En septiembre de 2018 se registraron 232.768 contratos de carácter indefinido, el 11,9% del total y la mayor cifra en este mes de la serie histórica, con un incremento del 20,8% sobre igual mes del ejercicio anterior. De este modo, la contratación indefinida acumula 56 meses consecutivos de alzas, según ha destacado Trabajo.
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Inician acciones legales que eviten el arrancar olivos para instalar una planta fotovoltaica en Jaén
-
Cómo va Carlos Alcaraz – Opelka en directo hoy | Resultado del partido del US Open 2025 en vivo online
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»