El paro sube en 20.441 personas en septiembre tras una temporada en el que el turismo marca estancamiento
El volumen total de parados alcanza en septiembre los 3.202.509 desempleados
Se encadenan dos meses de aumentos consecutivos de destrucción de empleo
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en septiembre en 20.441 desempleados respecto al mes anterior (+0,6%), su menor alza en este mes desde el ejercicio 2014.
Con este repunte el volumen total de parados alcanzó a finales de septiembre la cifra de 3.202.509 desempleados, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de septiembre suele ser al alza, salvo en el periodo 2005-2007, cuando se registraron descensos. Así, en 20 de los 23 septiembres de la serie se registran aumentos del desempleo, frente a tres meses de retrocesos.
Dos meses consecutivos de destrucción de empleo
a subida de septiembre de este año, con la que se encadenan dos meses de aumentos consecutivos, es inferior a la registrada en 2017 (+27.858 desempleados), en 2016 (+22.801 parados) y en 2015 (+26.087 desempleados), pero supera ligeramente la experimentada en 2014, cuando el paro se incrementó en 19.720 desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre en 19.398 personas. En los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en España en 207.673 desempleados (-6,09%).
El paro se redujo en septiembre en agricultura (-8.437 desempleados), en construcción (-7.427 parados) y en industria (-2.415 desempleados), pero estos descensos no fueron suficientes para compensar la subida del desempleo en los servicios (+28.945 parados) y en el colectivo sin empleo anterior (+9.775), al que pertenecen muchos jóvenes que finalizan sus estudios.
Por su parte, el número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.952.397, cifra un 2% inferior a la del mismo mes de 2017.
En septiembre de 2018 se registraron 232.768 contratos de carácter indefinido, el 11,9% del total y la mayor cifra en este mes de la serie histórica, con un incremento del 20,8% sobre igual mes del ejercicio anterior. De este modo, la contratación indefinida acumula 56 meses consecutivos de alzas, según ha destacado Trabajo.
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
El FMI descarta que los aranceles de Trump provoquen una recesión pero advierte de un descenso del PIB
-
El Ibex 35 cae el 0,17% tras la rebaja de tipos del BCE
-
Palo oficial de Hacienda: 150.000 euros de multa por meter esta cantidad de dinero en el banco
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
Últimas noticias
-
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
-
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón