El paro de Alemania cae a un mínimo histórico del 4,9% pese al frenazo su economía
La tasa de paro de Alemania se ha situado en marzo en el 4,9%, una décima por debajo de la lectura correspondiente al mes de febrero, lo que representa un nuevo mínimo histórico desde la reunificación del país, según los datos ajustados estacionalmente publicados por la Agencia Federal de Empleo.
Respecto al mes anterior, el número de parados en Alemania disminuyó en 7.000 personas, hasta situarse en 2,23 millones de desempleados. Se trata de la peor evolución del desempleo en marzo desde 2016.
«Aunque los vientos de cola económicos se han calmado, el mercado laboral sigue desarrollándose de manera favorable», declaró el director de la Agencia, Detlef Scheele, durante la rueda de prensa para presentar el informe de empleo del mes de marzo.
En este sentido, Scheele destacó la reducción observada también en el subempleo de Alemania, que registró un descenso de 9.000 personas en términos ajustados en marzo, hasta 3,35 millones.
La buena marcha del mercado laboral alemán se mantiene como el ancla que sostiene las expectativas de recuperación de la buena marcha de la economía de Alemania, cuyas perspectivas de crecimiento han sido drásticamente reducidas tras el frenazo experimentado en la segunda mitad de 2018.
En este sentido, el Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como ‘los cinco sabios’, rebajó casi a la mitad su pronóstico de crecimiento para la economía germana en 2019, cuando prevé una expansión del PIB del 0,8%, siete décimas menos que su anterior previsión.
De cara a 2020, el ‘think tank’ prevé un rebote de la economía alemana, que crecería un 1,7%, aunque una vez corregidos los efectos de calendario esta expansión se vería reducida al 1,3%.
Por su parte, el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) recortó medio punto porcentual su anterior previsión para Alemania, que en 2019 crecerá apenas un 0,6%, lo que supondría el ritmo de expansión más débil del PIB germano desde 2013, mientras que en 2020 augura una expansión del 1,4%.
El Gobierno de Alemania recortó el pasado 30 de enero su previsión oficial de crecimiento para 2019 al 1% desde el 1,8% como consecuencia del impacto negativo de factores externos como la incertidumbre que rodea el ‘Brexit’ y las tensiones comerciales.
Lo último en Economía
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
Mira bien tu tarjeta de crédito: si empieza por estos números significa esto
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y busca los 14.200 puntos tras el veredicto contra los aranceles
-
Antolin cierra el primer trimestre con un beneficio de 4,1 millones de euros y caen sus ventas un 5,2%
-
Juan Vicente Martín Fontelles, nuevo CEO de Telefónica Chile
Últimas noticias
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La juez procesa al novio de Ayuso pese a su acuerdo con la Fiscalía para saldar su deuda con Hacienda
-
Al menos tres muertos tras el colapso de una nave agrícola en Asturias
-
Una japonesa predijo tres tragedias mundiales y solo le queda una por cumplirse: julio de 2025
-
Estos son los países de Europa que menos veces se duchan: España queda retratada