El Parlamento Europeo aprueba adelantar a 2035 el fin de la venta de coches de combustión
El automóvil se juega miles de empleos: Europa decide si adelanta el fin de los coches de combustión
El Parlamento Europeo ha aprobado adelantar a 2035 el fin de la venta de coches a motor de combustión. Un medida que prohibirá la comercialización de vehículos de gasolina, diésel, híbridos y enchufables, puesto que todos ellos utilizan motores que expulsan emisiones en tan sólo 13 años, adelantando en cinco años esta prohibición.
Con 264 votos a favor, 328 en contra y 10 abstenciones, los eurodiputados han rechazado la enmienda que presentó el Partido Popular para que este objetivo del 100% de reducción de emisiones pasase al 90% para dicho ejercicio.
Ahora, los ministros de Medio Ambiente deberán decidir su posición sobre estos objetivos a finales de este mes antes de iniciar las negociaciones con el Parlamento. Se espera que la ley definitiva se apruebe en otoño.
En dicha Comisión se dio ‘luz verde’ como punto de partida a la propuesta que incluye un avance gradual con un objetivo intermedio de reducción del 55% de las emisiones contaminantes de los nuevos coches y furgonetas en 2030 y reducirlas a cero cinco años después.
La propuesta de una reducción del 40% de las emisiones de los coches y del 35% de las furgonetas para 2027 fue rechazada, mientras que la de un 70% de reducción para turismos y del 65% para furgonetas para 2030 resultó en empate, por lo que dichas iniciativas no han ido al Pleno.
En España, el año pasado se aprobó en el Congreso de los Diputados la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que, entre sus objetivos, recogía que la fecha para dejar de vender automóviles y vehículos comerciales de combustión (también híbridos) era 2040.
Impacto en los concesionarios
Una medida que afectará de lleno al sector de la automoción que ya había solicitado a Bruselas adoptar un enfoque ambicioso, realista y climáticamente neutral. «La transición en curso debería estimular la sostenibilidad y el empleo de las pymes que representamos. La imposición de objetivos alejados de la realidad del mercado podría desembocar en una presión excesiva a miles de distribuidores que actualmente están invirtiendo grandes cantidades de dinero en su transformación», explica la Alianza Europea de Distribuidores y Reparadores de Coches (AECDR).
«Por lo tanto, hacemos un llamamiento a los decisores políticos de la UE para que tengan en cuenta la necesidad de desarrollar una transición inclusiva y la realidad de sus negocios. En este sentido, la aprobación de los nuevos estándares de CO2 para nuevos vehículos en junio por parte del Pleno del Parlamento Europeo será el primer paso y la oportunidad para abordar objetivos que comprometan al sector y a la Administración», concluyen.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder