Palo para los jubilados: confirmadas las nuevas normas para cobrar el 100% de la pensión
Todo lo que debes saber sobre la pensión para los jubilados
Poder acceder en España a la pensión ordinaria por jubilación con el 100% de la prestación cada vez es más complicado y de cara al próximo año se endurecerán los requisitos para poder cobrar el importe íntegro. Esto irá a más cada año hasta 2027 (de momento) en el que se llegará a la edad de los 67 años para las personas que no hayan cumplido con los años cotizados a la Seguridad Social. Así que hay que estar precavidos para lo que se aproxima en los próximos años con respecto al sistema de pensiones.
El pasado mes de agosto se realizó un gasto récord en pensiones de 12.828,7 millones de euros que fue más de seis puntos superior al dato marcado el mismo mes de 2023. Todo hace indicar que en los próximos meses esta inversión irá en aumento por el incremento anual de las pensiones y por la llegada de la llamada generación del baby boom a la edad de jubilación. Por ello, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han incrementado las penalizaciones para las personas que quieran optar por la jubilación anticipada y están bonificando a los que opten por retirarse más tarde una vez superada la edad para poder tener acceso a la jubilación.
Además, también se están endureciendo las condiciones para que los trabajadores puedan llegar a la jubilación ordinaria con el 100% de la prestación. Para 2024 los requisitos para poder jubilarte a los 65 años es tener 38 años o más cotizados y en el caso de no cumplir las condiciones hay que esperar hasta los 66 años y 6 meses. El primer cambio llegará este próximo 2025 en el que las personas que quieran jubilarse a los 65 tendrán que tener cotizados tres meses más además de los 38 años. Los que no cumplan con estos requisitos también tendrán que esperar a los 66 años y 8 meses.
A los 66 años y 10 meses se podrán jubilar en 2026 las personas que no tengan los 38 años y tres meses cotizados. Y será en 2027 cuando se llegue a la edad de 67 para jubilarte en caso de no llegar los 38 años y seis meses cotizados. Con 65 años sólo se podrán jubilar las personas que reúnan estas condiciones de cotización. Así que así queda la tabla de jubilación para los próximos años:
- 2024 – 65 años si tienes 38 años o más cotizados – 66 años y 6 meses.
- 2025 – 65 años si tienes 38 años y 3 meses cotizados – 66 años y 8 meses.
- 2026 – 65 años si tienes 38 años y 3 meses cotizados – 66 años y 10 meses.
- 2027 – 65 años si tienes 38 años y 6 meses cotizados – 67 años.
La subida de la pensión para los jubilados
De cara al 2025 el Gobierno también prepara una subida de las pensiones con el objetivo de ajustarse al Índice de los Precios de Consumo, el conocido como IPC. En 2024 las pensiones contributivas subieron hasta un 3,8% y por lo que respecta a 2025 parece que la subida será de un alrededor del 3%, según la media que sale de la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Teniendo en cuenta los bajos datos de los últimos meses todo hace indicar que esta media saldrá inferior a la del año pasado. Este cálculo se realiza siguiendo la Ley 21/2021 de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Por lo que respecta a la fecha en la que se conocerá la subida de las pensiones de cara al próximo año todo hace indicar que será en el mes de diciembre cuando se comunique. Una vez se conozcan los datos de la inflación del mes de noviembre de 2024, se procederán a hacer los últimos cálculos y todo hace indicar que los pensionistas sabrán lo que cobrarán el próximo año a partir de la segunda semana del último mes del año.
Por lo que respecta a las pensiones no contributivas, que son a las que tienen acceso las personas que han cotizado menos de 15 años a la Seguridad Social, parece que habrá otro gran aumento después de haber subido en 2023 un 6,8%. Se rumorea que este tipo de pensiones podrían tener un subidón del 14,1% del que se podrían beneficiar en torno a medio millón de españoles que son los que tienen derecho a esta prestación por jubilación o incapacidad.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: el minuto a minuto en vivo online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título; Sainz undécimo y Alonso decimocuarto
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya ya destituido
-
El Manchester City vuelve a colocar dos esteladas para apoyar a Guardiola: «Queremos que te quedes»