Oxfam acusa a 50 empresas norteamericanas de evadir impuestos en paraísos fiscales
Según un estudio de la ONG Oxfam-US, al menos 50 de las mayores empresas de Estados Unidos, entre ellas Apple, General Electric y Microsoft, depositaron alrededor de 1,24 billones de euros entre 2008 y 2014 en paraísos fiscales para reducir sus impuestos.
El dinero transitó por una red «opaca y secreta» de 160 filiales ubicadas en paraísos fiscales, tal como indica el documento difundido por Oxfam.
Durante este período, varias de esas 50 empresas, entre las que destaca Apple, estuvieron sin embargo entre las «principales beneficiadas por el apoyo de los contribuyentes» estadounidenses, al haber recibido más de 9 billones de euros en fondos públicos en garantías sobre préstamos o ayudas federales directas, indica el informe.
«Las inmensas sumas amasadas por las grandes compañías en paraísos fiscales deberían ser utilizadas para combatir la pobreza y reconstruir las infraestructuras en Estados Unidos y no ser disimuladas en centros offshore como Panamá, las Bahamas o las Islas Caimán», afirmó Raymond Offenheiser, presidente de Oxfam America.
Según el informe, Apple figura a la cabeza de las empresas evasoras del fisco, al haber depositado 160.000 millones de euros, seguida por General Electric (105.000 millones), Microsoft (95.000 millones) y Pfizer (65.000 millones).
Varias de estas empresas ya habían sido criticadas por haber recurrido a un mecanismo que permite resguardar indefinidamente una parte de sus beneficios en el extranjero para evitar pagar el impuesto a las sociedades en Estados Unidos, el más elevado de los países industrializados (35%).
De acuerdo a cifras citadas en el documento de Oxfam, la evasión fiscal de las multinacionales costaría más de 98 millones de euros a las finanzas públicas en Estados Unidos y privaría igualmente a los países pobres de más de 88 millones de dólares de ingresos fiscales.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos