Orange y Carrefour se verán perjudicadas en España si Le Pen impone sus políticas proteccionistas
El sector agroalimentario español peligra ante una victoria de Le Pen en Francia
Los mercados temen una victoria de Le Pen en Francia
Empresas como Orange y Carrefour se verán perjudicadas en España si El Frente Nacional de Marine Le Pen logra imponer en Francia sus políticas proteccionistas.
A la espera del resultado de las elecciones francesas el 23 de abril, el mercado augura una situación “muy mala” para las empresas españolas que están en el país vecino. Lo mismo ocurre con las compañías galas que está establecidas en España, ya que una fuerte política proteccionista puede «perjudicarles mucho», según explica a OKDIARIO Guillermo Leal, analista de Conecta Capital.
El mercado coincide en que si finalmente se lleva a cabo una política proteccionista total, estas empresas galas podrían verse perjudicadas por incentivos a la exportación, a la imagen y a sus resultados en el exterior, a su cotización y por ende a sus planes de expansión en distintas zonas geográficas.
Sería prácticamente imposible que empresas como Orange o Carrefour desaparezcan del mercado porque al fin y al cabo «tienen intereses muy fuertes en el mercado español. Y no se puede penalizar a multinacionales que generan millones por operar en otros países» asegura Leal.
Le Pen, siguiendo la estela de Trump, aboga por el proteccionismo claramente como política económica. La cuestión es que en un marco como el europeo, la autonomía tan sólo tiene sentido con una moneda y política económicas independientes; y por lo tanto, con una salida de facto del euro e incluso de la Unión Europea.
Por eso, para José Luis Herrera, de CMC Markets, uno de los problemas principales es que las empresas francesas consolidadas en nuestro país perderían la estabilidad que proporciona «una moneda fuerte como el euro».
Las compañías que tienen más vocación internacional, entre las que se encuentran Carrefour y Orange, son las que más tendrían que reinventarse para poder seguir teniendo presencia en todo el mundo, y no tener que verse obligadas a medidas a priori tan descabelladas como, por ejemplo, tener que repatriar sus beneficios, aseguran desde CMC Markets.
Para Conecta Capital, a diferencia de lo que ocurría con Reino Unido, la integración de Francia en la Unión es total (depende del BCE, tiene el euro, tiene que acatar las directivas fiscales) por lo que salvo que plantee una ruptura total no puede realizar una política proteccionista total.
Es decir, una política proteccionista puede perjudicar más a Carrefour por el peso que tiene España en sus resultados que a una empresa como Inditex, en el que el mercado francés es uno más de sus mercados de actuación, con mucho peso, pero no comparable. Lo mismo pasa con Telefónica, su peso en Francia es mucho más pequeño que el de Orange en España, ya que esta última es una de las tres principales operadoras del país, concluye Leal.
Lo último en Economía
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
Últimas noticias
-
El Gobierno pierde todos los datos sobre órdenes de alejamiento dictadas antes de marzo de 2024
-
Polémica en un colegio público de Ibiza por un acto propalestino de los profesores en horario lectivo
-
Ester Muñoz golpea a Sánchez con la prostitución: «Su mujer ha pasado de contable de saunas a catedrática»
-
La Comunidad de Madrid prepara su estrategia para la llegada de los vehículos altamente automatizados
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: «Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu»