Orange y Carrefour se verán perjudicadas en España si Le Pen impone sus políticas proteccionistas
El sector agroalimentario español peligra ante una victoria de Le Pen en Francia
Los mercados temen una victoria de Le Pen en Francia
Empresas como Orange y Carrefour se verán perjudicadas en España si El Frente Nacional de Marine Le Pen logra imponer en Francia sus políticas proteccionistas.
A la espera del resultado de las elecciones francesas el 23 de abril, el mercado augura una situación “muy mala” para las empresas españolas que están en el país vecino. Lo mismo ocurre con las compañías galas que está establecidas en España, ya que una fuerte política proteccionista puede «perjudicarles mucho», según explica a OKDIARIO Guillermo Leal, analista de Conecta Capital.
El mercado coincide en que si finalmente se lleva a cabo una política proteccionista total, estas empresas galas podrían verse perjudicadas por incentivos a la exportación, a la imagen y a sus resultados en el exterior, a su cotización y por ende a sus planes de expansión en distintas zonas geográficas.
Sería prácticamente imposible que empresas como Orange o Carrefour desaparezcan del mercado porque al fin y al cabo «tienen intereses muy fuertes en el mercado español. Y no se puede penalizar a multinacionales que generan millones por operar en otros países» asegura Leal.
Le Pen, siguiendo la estela de Trump, aboga por el proteccionismo claramente como política económica. La cuestión es que en un marco como el europeo, la autonomía tan sólo tiene sentido con una moneda y política económicas independientes; y por lo tanto, con una salida de facto del euro e incluso de la Unión Europea.
Por eso, para José Luis Herrera, de CMC Markets, uno de los problemas principales es que las empresas francesas consolidadas en nuestro país perderían la estabilidad que proporciona «una moneda fuerte como el euro».
Las compañías que tienen más vocación internacional, entre las que se encuentran Carrefour y Orange, son las que más tendrían que reinventarse para poder seguir teniendo presencia en todo el mundo, y no tener que verse obligadas a medidas a priori tan descabelladas como, por ejemplo, tener que repatriar sus beneficios, aseguran desde CMC Markets.
Para Conecta Capital, a diferencia de lo que ocurría con Reino Unido, la integración de Francia en la Unión es total (depende del BCE, tiene el euro, tiene que acatar las directivas fiscales) por lo que salvo que plantee una ruptura total no puede realizar una política proteccionista total.
Es decir, una política proteccionista puede perjudicar más a Carrefour por el peso que tiene España en sus resultados que a una empresa como Inditex, en el que el mercado francés es uno más de sus mercados de actuación, con mucho peso, pero no comparable. Lo mismo pasa con Telefónica, su peso en Francia es mucho más pequeño que el de Orange en España, ya que esta última es una de las tres principales operadoras del país, concluye Leal.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya