Los once días de huelga en Alcoa valen su precio en aluminio: dejarán 38.000 toneladas almacenadas
Miles de personas se manifiestan en Lugo contra el cierre de las plantas de Alcoa y Vestas
El Tribunal Supremo confirma la nulidad del ERE de más de 500 trabajadores de Alcoa en San Cibrao
El comité de empresa de Alcoa San Cibrao ha informado de que se empieza a notar la escasez de aluminio primario en el mercado nacional como consecuencia de la huelga indefinida en el complejo mariñano, dado que en este momento hay unas 30.000 toneladas almacenadas y, si el paro se mantiene, podrían ser unas 38.000 a finales de mes. La huelga indefinida comenzó el pasado 27 de septiembre y, desde entonces, la fábrica ha continuado produciendo, dado que las cubas no se han parado, pero no se permite la salida de aluminio del complejo industrial de San Cibrao.
“Nosotros no queremos dejar a la industria farmacéutica, alimentaria o al sector de la construcción sin aluminio”, afirmó el presidente del comité de Alcoa, José Antonio Zan, pero recuerda que los trabajadores tampoco pueden suspender la huelga, porque la inacción del Gobierno los ha situado “entre la espada y la pared”.
En ese sentido, aseguró que la intención del comité es mantener la huelga indefinida hasta que el Gobierno de los pasos necesarios para facilitar el traspaso de la fábrica a un comprador industrial que tenga un proyecto definido para mantener la producción de aluminio primario y los puestos de trabajo.
“Vamos a aguantar hasta que no podamos más”, dijo Zan, porque es el futuro de la fábrica y de la propia comarca de A Mariña lo que está en juego. De hecho, afirmó que “es triste” que con “todos los representantes de Galicia y de Lugo que hay en el Congreso” fuese “solo el Partido Popular el que presentase una enmienda a los presupuestos generales del Estado para facilitar la venta de la planta” mediante una intervención pública y temporal de la SEPI, cuyo coste fue cifrado de forma simbólica “en un euro”.
“Ahora esperamos que todos los grupos apoyen esta enmienda”, dijo Zan, quien en todo caso también aclaró que “si el Gobierno, a pesar de todo, insiste en abstenerse” en ese proceso de venta, va a ser “responsable, por omisión, del cierre de la fábrica”.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua