OHLA pone a la venta Servicios y Canalejas para reducir la deuda en 200 millones
OHLA perdió 96,8 millones de euros en 2022, frente a las ganancias de 5,9 millones de un año antes, afectado por el ajuste en el valor del proyecto inmobiliario Canalejas en Madrid, el valor de los bonos y el tipo de cambio, que tuvieron un impacto conjunto de 80 millones. Para 2023 la compañía tendrá el foco puesto en nuevas desinversiones de activos no estratégicos, como Servicios, su participación del 25% en el centro hospitalario de Montreal (CHUM) o el 50% que mantiene en Canalejas, cuyo valor asciende a 127,5 millones. De hecho, no espera para este año un nuevo deterioro de Canalejas tras los 34,4 millones de 2022.
Con estas desinversiones el grupo busca reducir el apalancamiento y asentar las bases para entrar en beneficios. A cierre del ejercicio las ventas de la compañía, controlada por los hermanos mexicanos Amodio, sumaron 3.259,7 millones, un 17,3%, y en más de un 70% se realizaron en el exterior, según las cuentas remitidas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por geografías, Europa concentró el 47,3% de las ventas, Norteamérica, un 35,4%, y Latinoamérica, el 16,4%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 114,1 millones, el 25% superior al de 2021. Con todo ello, la compañía ha cumplido con los objetivos marcados, que pasaban por alcanzar en 2022 un ebitda de 110 millones y superar los 3.000 millones de ingresos.
Desinversiones
La compañía sigue centrada en reducir la deuda y con ese objetivo busca acelerar las desinversiones con un segundo plan para ejecutar desde 2023-2024 que se extenderá a todos aquellos activos que no sean estratégicos para la compañía, es decir, que no afecten ni al negocio de construcción ni de concesiones.
Con todo ello, el objetivo de la compañía es reducir la deuda a la mitad y situar el ratio deuda ebitda por debajo de dos veces y bajarlo en unos 200 millones. Una vez que la compañía complete estas ventas a medio plazo estará en condiciones de entrar en beneficios, y de replantearse el pago del dividendo, aunque no maneja una fecha concreta para ello. La cartera total de la compañía se situó en 7.034,0 millones, el mejor registro desde 2015, y que supone además un crecimiento del 21,1 % con respecto a 2021.
Por otro lado, OHLA cerró 2022 con una contratación total a corto plazo de 4.273,7 millones, un 15,6 % superior a la cifra de 2021 y el mayor registro desde 2014. Con todo ello, el grupo alcanzó también el objetivo que se había fijado para el año pasado de situar la contratación por encima de los 3.500 millones. La compañía ha firmado recientemente una nueva concesión. Se trata del Instituto del Cáncer en Chile por 300 millones.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos