OHLA exporta su innovación marítima Cubipod a Marruecos
La compañía sigue avanzando en la comercialización de este innovador y sostenible elemento para la construcción de mantos de protección de diques en talud, y lo hace a través de su filial especializada en obras marítimas, SATO.
OHLA ha suscrito nuevas licencias para el uso de Cubipod en dos proyectos marítimos en Marruecos. De esta manera, la compañía sigue avanzando en la comercialización de este innovador y sostenible elemento para la construcción de mantos de protección de diques en talud, y lo hace a través de su filial especializada en obras marítimas, SATO.
Así, en el marco de la expansión del puerto de Casablanca, que contempla la extensión de 400 metros del dique de abrigo, se emplearán Cubipods de hasta 55 t. Por su parte, en la ejecución del puerto Dakhla Atlantique, nueva infraestructura marítima del país con más de 4,5 km de diques en talud, se prevé la utilización de Cubipods de hasta 15 t.
Dinamarca fue el primer país europeo al que OHLA exportó la licencia para el uso de Cubipod en la ampliación del puerto de Hanstholm donde se han instalado más de 2.700 piezas de entre 15 y 33 t. A ello se suma su uso en África, en las obras de ampliación y rehabilitación del puerto pesquero de Elmina (Ghana) así como en la construcción del dique en la Marina Bahía de Argel (Argelia).
Cubipod es el resultado del compromiso de OHLA en materia de I+D+i, que acumula más de 300 proyectos innovadores en las últimas dos décadas y cuenta, actualmente, con 11 familias de patentes vigentes, con presencia en 28 territorios. En el caso de Cubipod, ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y se comercializa a través de su filial especializada SATO.
Principales contratos
OHLA cuenta con una variada cartera de proyectos marítimos en los que se ha utilizado esta tecnología. Entre ellas se encuentran el dique de San Andrés, en el puerto de Málaga, las dos primeras fases del contradique del puerto exterior de Langosteira (A Coruña) y el contradique de la Dársena de la Esfinge (Las Palmas de Gran Canaria) y el Muelle de Cruceros de Naos (Lanzarote). Estas iniciativas han supuesto la construcción e instalación de 33.000 piezas de Cubipod con tamaños que varían entre las 3 y las 45 toneladas.
Premios y reconocimientos
Cubipod presenta innovadoras ventajas con respecto al bloque cúbico tradicional, como más robustez y resistencia estructural, al tiempo que impide el adoquinamiento y aumenta la fricción con la capa inferior. A ellas se une su carácter sostenible gracias a su menor consumo de hormigón, que se traduce en una reducción del consumo de cemento, áridos, energía y transporte y en un gran ahorro de las huellas ecológica, energética y de carbono.
Su carácter innovador y sostenible le ha valido a Cubipod múltiples reconocimientos, entre los que destacan la Medalla de Oro con mención de honor y el Premio al Mejor Invento Español logrados en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra; el Premio Nacional de Innovación en la categoría Compra Pública Innovadora otorgado a la Autoridad Portuaria de Málaga por su primera aplicación y el Premio García-Cabrerizo a la Mejor Invención Española, concedido por la Fundación del mismo nombre.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación GP de Hungría, en directo | Última hora y posiciones de Alonso y Sainz en vivo
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
El puerto de Palma supera el límite de cruceros que aprobó Armengol con cuatro buques y 14.000 pasajeros
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Adiós a la TDT de siempre: la función oculta HbbTV ya está aquí y parece magia