La OCDE pide a España una reforma de las pensiones
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha pedido al Gobierno que se atenga a sus objetivos fiscales a medio plazo e implemente una reforma de las pensiones necesaria «para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo».
Preguntado por la reciente subida de las pensiones pactada en España y el retraso en la entrada en vigor del factor de sostenibilidad, el economista jefe de la OCDE, Álvaro Santos Pereira, ha afirmado que «la reforma de las pensiones es importante» para adaptar la edad de jubilación a la mayor esperanza de vida.
«Es necesario aumentar automáticamente la edad de jubilación en función del aumento de la esperanza de vida. Es necesario equiparar la jubilación de hombres y mujeres. Es necesario aumentar las contribuciones», ha asegurado en París.
El organismo ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento en 2018 y 2019, hasta el 2,8% y el 2,4% respectivamente, mejorando así en medio punto su anterior pronóstico para este año y en tres décimas el del año que viene, según recoge la última edición de su informe Perspectivas Económicas. Este informe también destaca la necesidad de apuntalar la reforma de las pensiones para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas. También advierte de que España incumplirá los objetivos de déficit los dos próximos ejercicios.
«Pensamos que el crecimiento de España sigue siendo sólido, con una perspectiva de expansión del 2,8% este año y del 2,4% el siguiente. De este modo, España mantendrá un crecimiento por encima de la media europea», ha destacado el economista jefe de la OCDE expresando su confianza en que la economía española continuará mostrando dinamismo, pese a la inestabilidad política.
«Es la prueba de que las reformas adoptadas en los últimos años han sido importantísimas tanto para la recuperación de la economía como la reducción del paro», añadió el exministro portugués de Economía y Empleo.
En su análisis de la economía española, la OCDE destaca que, tras varios años creciendo por encima del 3%, se prevé que la economía española crecerá «a un ritmo robusto, pero más moderado, en 2018 y 2019», siendo el consumo privado el principal motor de expansión, cuyo impulso se ralentizará a medida que se debilite la creación de empleo.
En este sentido, la OCDE espera que la tasa de desempleo seguirá reduciéndose en los próximos años, bajando al 15,5% en 2018 y hasta el 13,8% el siguiente ejercicio
No obstante, de cara a este año, la OCDE prevé que España incumpla el objetivo de déficit, fijado en el 2,2% del PIB, al registrar un desequilibrio negativo de sus cuentas del 2,4%, mientras que en 2019 espera que el déficit español será del 1,5% del PIB, frente a la meta pactada del 1,3%.
En cuanto a la deuda pública, según los criterios de Maastricht, la organización proyecta que la ratio bajará este año al 97,1% del PIB desde el 98,3% de 2017, mientras en 2019 se situará en el 96% del PIB.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Películas históricas sobre el descubrimiento de América para ver el 12 de octubre
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo