La moto gripada de Sánchez: la OCDE y la AIReF constatan el frenazo de la economía en el 2º trimestre
El índice de actividad económica de la OCDE se estanca este trimestre.
La OCDE alerta: la inflación se enquista en España mientras se reducirá a la mitad en el resto de la UE
La AIReF advierte de que el Gobierno incumplirá su objetivo de déficit: eleva su previsión al 4,2% del PIB
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido públicamente en varias ocasiones en que la economía española va «como una moto». En el primer trimestre del año, el PIB nacional se incrementó en un 0,6% trimestral, pero en el segundo tanto la OCDE como la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) apuntan a un estancamiento de la economía. El índice de actividad económica de la OCDE, considerado un termómetro de la evolución económica de los países que adelanta cambios de ciclo, marca en junio 99,3 puntos, mismo dato que en mayo y una décima más que en abril. La previsión en tiempo real -20 de julio- que realiza la AIReF augura que el PIB crecerá un 0,1% en el segundo trimestre.
El dato de la institución que preside Cristina Herrero, y que dirigió antes el ministro José Luis Escrivá, no es definitivo, ya que faltan algunos datos por conocerse. Pero el gráfico de las diferentes actualizaciones muestra un enfriamiento del PIB desde mayo, cuando llegó a marcar un incremento trimestral del 1%.
Por su parte, la OCDE da a la economía nacional un índice de actividad económica de 99,3 puntos, similar a mayo y ligeramente inferior a abril. El dato es inferior a la media de la OCDE y también por ejemplo al dato de Alemania, que actualmente está en recesión técnica. La diferencia es que en el caso de Alemania la evolución es a la baja, mientras que la de España es de estancamiento.
La cifra definitiva de crecimiento del segundo trimestre se conocerá el próximo viernes, 28, cuando el INE publicará su primera estimación. Los indicadores económicos que publica el Ministerio de Asuntos Económicos muestra también caídas en la industria y en el consumo, aunque no de manera pronunciada en estos momentos.
Consumo
Según el estudio en tiempo real de la economía española de Caixabank, el consumo de las familias creció un 9% en abril, un 7,5% en mayo y un 5% en junio, por lo que la ralentización de la actividad es clara, aunque en el segundo trimestre todavía podría registrar tasas positivas similares o cercanas a las del primer trimestre.
Lo peor llegará en el segundo semestre del año. Como señalan también los expertos de Funcas, la pérdida de poder adquisitivo de las familias y los efectos del alza de los tipos de interés frenarán el consumo interno y empañará las cifras de empleo que se han registrado hasta ahora. Según Funcas, el PIB español crecerá sólo un 0,1% en el tercer trimestre y se quedará estancado en el cuarto.
En el conjunto del año, la previsión es crecer algo más del 2%, lejos del 5,5% de 2021 y 2022 -pese a lo que no se ha recuperado el PIB previo a la pandemia hasta este segundo trimestre del año-.
Lo último en Economía
-
Un inspector de Sanidad visita al restaurante de Chicote y no acaba del todo bien
-
Duro Felguera: los accionistas perderán la mitad de su dinero y la banca asumirá una quita del 100%
-
La CNMV suspende la cotización de Duro Felguera «mientras se difunda información relevante»
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta es la mejor marca
-
Enagás gana 263 millones hasta septiembre y mantiene sus objetivos anuales
Últimas noticias
-
Sarkozy entra en prisión y se convierte en el primer ex presidente de Francia en ingresar en la cárcel
-
Ahorra hasta un 58% en los mejores electrodomésticos con las Rebajas de Otoño de AEG ¡y envíos gratis!
-
Anna Kournikova publica una foto suya tres años después y las redes arden porque está irreconocible
-
Mata a puñaladas a su ex pareja de 21 años delante de su bebé en Madrid
-
Luis de la Fuente se pronuncia sobre Lamine Yamal en ‘El Hormiguero’: «Es muy difícil»