Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan el VI Congreso Internacional de Educación Ambiental
El próximo jueves comienza en Alcalá de Henares (Madrid) el VI Congreso Internacional de Educación Ambiental organizado por la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA). En encuentro abordará cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para erradicar la pobreza y proteger el planeta.
En concreto, la cita con el medio ambiente girará en torno a la producción y consumo, ciudades sostenibles, acción por el clima, educación de calidad y salud y bienestar. A esta reunión asistirán personalidades como María Novo, cátedra UNESCO de Educación Ambiental y desarrollo sostenible de la UNED, o ponentes de ONG como Greenpeace y Acción contra el Clima.
Además, se celebrarán habrá debates y mesas redondas como la que tratará las experiencias en educación y medio ambiente, que podrá en común programas en marcha para sensibilizar a los escolares.
«Está previsto que en el año 2050, el 70 por ciento de la población viva en urbes de cierto tamaño. Esto obliga a una planificación para conseguir ciudades sostenibles donde las personas puedan desarrollarse, en lugar de megalópolis que engullen al individuo. Esto implica que tengan un tamaño abarcable que permita prescindir del vehículo privado, lo que a su vez redundará en una mejor calidad del aire. Por otro lado es necesario que en las ciudades no haya una ruptura con el medio natural», ha explicado el presidente de la AEEA, Federico Velázquez de Castro.
En cuanto al clima, Velázquez advierte de que las señales de alarma se están produciendo de una manera muy rápida, lo cual exige «rapidez» en la respuesta que no se está dando. En su opinión, la solución global pasa por un cambio profundo en la manera de vivir y de relacionarse con el planeta.
«Vivimos en una sociedad capitalista donde todo vale en favor del crecimiento económico. El eje de la sociedad es la comercialización de todo tipo de objetos y servicios. Hay que recuperar un sentido de la vida y de vivir que no tiene tanto que ver con las cosas que cuestan dinero sino con otros valores», ha asegurado Velázquez.
Lo último en Economía
-
La AEMET avisa en la Comunidad Valenciana: rachas fuertes de viento y subida de temperaturas
-
La Ley de Vivienda no frena los precios: el 81% de los pisos de alquiler en Barcelona supera los 1.500 €
-
Bruselas lanza planes de ahorro sin impuestos para mitigar la crisis de pensiones en Europa
-
Bronca en la reunión de autónomos con Elma Saiz: «La próxima vez negociaremos con ‘El País’»
-
Los agricultores adelantan una subida del precio del vino: la cosecha se ha reducido un 15%
Últimas noticias
-
Un vino hecho a mano entre los mejores del mundo
-
Es oficial la fecha en la que comenzarán a multar en las ZBE de Andalucía
-
Éstas son las mejores plantas para tu casa si tienes gatos: cero riesgos de que se intoxiquen
-
Horóscopo de hoy, martes 21 de octubre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
La palabra que utilizan en Cataluña para llamar torpe a alguien y que en el resto de España significa otra cosa