El número de hipotecas sobre vivienda aumenta un 14% en 2016 hasta sumar 281.328
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 14% en 2016 respecto al año anterior, hasta sumar 281.328, encadenando así su tercer aumento anual consecutivo después de siete años de caídas, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el ejercicio 2014 se rompió la tendencia y las hipotecas sobre viviendas crecieron un 2,3%. Al año siguiente, en 2015, la firma de hipotecas sobre viviendas se disparó un 20,8%. Este año el incremento ha sido menor, del 14%, pero también de dos dígitos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 2,8% en 2016, hasta los 109.759 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 17,2% en el conjunto del año, hasta los 30.878 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2016 fueron Andalucía (53.733), Madrid (47.801) y Cataluña (45.873).
Todas las comunidades autónomas incrementaron la firma de hipotecas sobre viviendas el año pasado. Los mayores aumentos correspondieron a Castilla-La Mancha (+23,8%), Aragón (+19,3%) y Extremadura (+18,7%) y los menores a Galicia (+2,9%), Navarra (+5,9%) y Asturias (+8,4%).
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2016 fueron Madrid (7.319,6 millones de euros), Cataluña (5.773,2 millones) y Andalucía (5.086,1 millones de euros).
Sube un 7% el total de fincas hipotecadas
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2016 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) se incrementó un 7,3% respecto a 2015, hasta un total de 399.258, su segundo repunte anual tras el de 2015 (+17,9%).
Cinco meses de subidas interanuales
Por su parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 20.747 en diciembre de 2016, con un crecimiento del 6,9% respecto al mismo mes de 2015.
El avance interanual de diciembre, con el que las viviendas hipotecadas encadenan cinco meses de subidas consecutivas, es mucho más moderado que el de noviembre, cuando las viviendas hipotecadas se dispararon un 32%.
Baja el interés medio de las hipotecas sobre vivienda
A cierre de 2016, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,15%, con un plazo medio de 22 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,18%, frente al 3,37% de un año antes.
El 68,4% de las hipotecas constituidas el pasado mes de diciembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 31,6% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto figura en el 92,5% de los nuevos contratos.
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025