La morosidad de la banca baja del 10% por primera vez en cuatro años
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas bajó del 10% en marzo por primera vez desde agosto de 2012, según los datos provisionales hechos públicos este miércoles por el Banco de España. En concreto, la morosidad ha alcanzado el 9,97%.
En total, la cifra de créditos dudosos cayó en el tercer mes del año hasta los 129.222 millones de euros, 3.276 millones menos que en abril y 36.997 millones de euros menos que en el mismo mes del año pasado, una bajada del 22,2%.
Así, la morosidad de la banca se ha reducido en 3,63 puntos porcentuales respecto al máximo histórico marcado en diciembre de 2013, cuando se situó en el 13,6%.
La caída de la morosidad se ha producido en parte al mantenerse en marzo el descenso en el crédito global del sector. En concreto, se ha reducido en 16.202 millones, un 1,2%, hasta situarse en los 1, 296 billones. En términos interanuales, el crédito global se ha reducido un 5,7%.
Sin incluir los datos metodológicos, la ratio de morosidad se colocaría en el 10,1%, puesto que el saldo de crédito caería hasta los 1,270 billones. En línea con la morosidad, las entidades financieras han reducido sus provisiones respecto al mes anterior en 2.759 millones, hasta los 76.278 millones. Un año antes, este ‘colchón’ se situaba en 97.189 millones.
El analista de XTB Jaime Díez señala que el «escenario bajista» de la tasa de morosidad se debe a la «inapelable intervención monetaria del presidente del BCE, Mario Draghi, del pasado 10 de marzo», cuando sacó toda la artillería para calmar los mercados.
En este sentido, señala que se trata de «más facilidades crediticias que harán las delicias de prestatarios, mientras que los prestamistas verán menguada su exigua rentabilidad». «Esperamos que la tasa de mora mejore con algo más de alegría los próximos meses hasta la entrada del verano, donde las condiciones financieras podrían de nuevo suponer un problema en los mercados», añade.
Con todo, el analista señala que «la repercusión en la rebaja de la tasa de mora no será tan evidentemente clara como pueda parecerlo al principio».
A su juicio, los bancos se ven menos interesados en ofrecer créditos, ya que el riesgo asumido al prestar a una familia o empresa cuyo círculo económico aún está en una clara fase de estancamiento difícilmente está compensado con el interés exigido a dicho préstamo.
Temas:
- Banco de España
- Morosidad
Lo último en Economía
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día
-
Adiós a este famosísimo supermercado de España: cierra sus puertas y no hay vuelta atrás
-
El palo de la Seguridad Social a un jubilado: va a tener que devolver 26.000 euros por hacer esto y te puede pasar
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
Últimas noticias
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos