Moody’s avisa de nuevo sobre Cataluña: la inversión extranjera cae 7 veces más que en el resto de España
En el último informe de Moody’s sobre el impacto crediticio de la reducción del déficit de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) españolas, la agencia de calificación crediticia vuelve a advertir de que, pese a haber mejorado la nota del crédito del conjunto del país, la «incertidumbre sobre el futuro» de Cataluña es «negativa» para el sentimiento de los inversores.
Moody´s vuelve a advertir de «las tensiones políticas causadas por el movimiento independentista a finales de 2017» y de la importancia que supone para España una región como Cataluña que, recuerdan, continúa representando el 19,2% del PIB de España.
Sin embargo, «la incertidumbre sobre el futuro de la región ha sido negativa para el sentimiento de los inversores, y la inversión extranjera directa en la región ha disminuido un 40% en 2017, en comparación con un descenso del 7% en el conjunto de España», continúan desde Moody’s.
Aragón es la cara de la moneda
Un total de nueve CC.AA. de las 17 mostraron un crecimiento económico superior al 3%. Según apunta la agencia, «la región con un aumento del PIB real más elevado fue de Aragón, con un 3,6%; mientras que la Comunidad con el crecimiento más bajo fue La Rioja con un 1,8%».
Por otro lado, Madrid (Baa2 con perspectiva estable) fue la región con el PIB más alto per capita al alcanzar los 33,809 euros, seguido por el País Vasco (Baa1 estable) con 33,088 euros. Extremadura (Baa3 estable), por su parte, tuvo el PIB per cápita más bajo con 17,262 euros.
Mejora en el recorte de déficit
Marisol Blázquez, analista de Moody’s, subraya que «es la primera vez desde el comienzo de la crisis financiera en 2008 que las regiones españolas han cumplido el objetivo de déficit impuesto por el Gobierno central, que lo estableció en el -0,6% del PIB en 2017».
Además, Blázquez se muestra optimista sobre la senda de reducción de déficit: «Es probable que el déficit regional siga disminuyendo en 2018, ya que la recuperación de la economía española refuerza los ingresos fiscales regionales y es probable que las regiones alcancen el objetivo de déficit de 2018 del 0,4% del PIB regional».
«Es probable que la situación financiera de las regiones españolas mejore a partir de 2019 debido a la economía estable de España, a los cambios legislativos y a las reformas al sistema actual de financiamiento regional que se prevén implementar este año», apunta la agencia.
Lo último en Economía
-
La filtración del posible despido de Powell asusta al mercado de bonos en EEUU: toca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
Últimas noticias
-
La filtración del posible despido de Powell asusta al mercado de bonos en EEUU: toca el 5%
-
Vox pide al PP en Aragón que elimine las ayudas de 150.000 € para el «adoctrinamiento climático»
-
La forma correcta de cocer el brócoli para que no quede ni duro ni amargo
-
Herido crítico un joven en Mallorca al tirarse desde el quinto piso de un hotel del Arenal
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano