Montoro dará a Cataluña 435 millones más de lo que pedía el Gobierno independentista
Cristóbal Montoro ha sobrepasado las expectativas más optimistas del Gobierno en funciones de la Generalitat catalana. El Ejecutivo de Artur Mas había solicitado a Hacienda que le transfiriera 2.600 millones de euros del remanente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que quedaba disponible a final de año. Montoro ha informado este viernes, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, de que Cataluña va a recibir 3.034,84 millones de euros, casi 435 millones más de lo que pedían los gobernantes independentistas.
Las otras autonomías que van a recibir dinero de esta última entrega del FLA a lo largo de la legislatura son la Comunidad Valenciana (1.471 millones de euros), Castilla-La Mancha (421,52 millones de euros), Murcia (419,99 millones de euros) y Cantabria (91,16 millones millones de euros).
Cataluña se ha llevado un 28% del fondo de rescate a las comunidades
Tras esta última partida Cataluña ha recibido del FLA 52.966 millones de euros, lo que representa un 28% del total de este fondo para rescatar a las comunidades autónomas. Las aportaciones del FLA son, en teoría, préstamos que deben ser devueltos. Sin embargo, hasta el momento la Generalitat sólo ha pagado los intereses.
Los 3.034 millones de euros aprobados este viernes se suman a los 76.600 millones de euros que Cataluña ha recibido de las arcas del Estado durante los últimos 15 años en forma de transferencias directas y rescates (FLA y Plan de Pago a Proveedores).
Desde Hacienda justifican el nuevo rescate a Cataluña diciendo que el “empeoramiento notable” de la calificación crediticia de la Generalitat “encarece y restringe el acceso de Cataluña a los mercados” y afecta a su financiación a corto plazo. Añaden que “la mala situación de las finanzas públicas” catalanas “puede tener impacto negativo en la percepción de riesgo de todo el país”.
Eso sí, el departamento de Montoro no ahorra reproches a la Generalitat. En un comunicado destaca que la información económico financiera facilitada por el Gobierno catalán “está cuestionada, debido al afloramiento de más de 1.300 millones de euros de gasto que tendrán un impacto negativo en el déficit de 2015”.
También destaca que “las manifestaciones de alguno de los representantes de sus instituciones, declarando el impago de la deuda con las farmacias o expresando públicamente su voluntad de incumplimiento de las leyes, ha puesto en riesgo la estabilidad y el normal funcionamiento de las Administraciones Públicas y el resto de instituciones de la Comunidad Autónoma de Cataluña y ha generado una situación de incertidumbre económica que está perjudicando a ciudadanos y empresas”.
Condiciones a la Generalitat
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha decidido imponer una serie de condiciones a la Generalitat para acceder al nuevo y muy abultado tramo del rescate autonómico. El dinero del FLA se desembolsará, según el departamento de Montoro, directamente en favor de los proveedores. Como novedad, los pagos se destinarán exclusivamente para pagar los servicios públicos fundamentales (sanidad, educación y servicios sociales).
Si el Gobierno Catalán desea utilizar la nueva entrega del Fondo de Liquidez Autonómico para pagar algún servicio público diferente a los anteriores, deberá pedir permiso al Ministerio de Hacienda. Al hacerlo, deberá “motivar las razones por las que no puede atender esos servicios con el resto de recursos”.
El desembolso de los recursos con cargo al Fondo de liquidez autonómico se ajustará a un calendario de tramos mensuales. El desembolso de cada tramo estará condicionado a que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas verifique el cumplimiento de lo previsto en este acuerdo.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami