El Mobile vuelve a Barcelona en versión reducida: menos visitantes y más controles por la pandemia
El Mobile World Congress (MWC) volverá a Barcelona este año. Así lo ha confirmado el consejero delegado de GSMA, John Hoffman, aunque ha admitido que «será un evento diferente al de ediciones anteriores» debido a la pandemia del coronavirus. El encuentro mundial de las telecomunicaciones se celebrará previsiblemente entre el 28 de junio y el 1 de julio, tendrá menos visitantes y rigurosas medidas de seguridad para evitar contagios.
John Hoffman ha confirmado que la patronal GSMA, organizadora del Mobile, trabaja «incansablemente» con Fira de Barcelona, el Ayuntamiento, la Generalitat, el Gobierno y Turismo de Barcelona para hacer realidad la celebración de la mayor feria tecnológica del mundo, que tuvo que cancelar su edición de 2020 a causa de la crisis del coronavirus. «Será un encuentro seguro, híbrido y vibrante», ha dicho Hoffman.
«Hemos logrado un progreso significativo para llegar a este punto y ahora estamos 100 % centrados en traer de vuelta el evento, en persona, del 28 de junio al 1 de julio de este año», afirma el máximo responsable de GSMA en un artículo remitido a los medios de comunicación. La patronal reúne a unos 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas tecnológicas de todo el mundo.
Sobre el aplazamiento del encuentro de 2020 en Barcelona, Hoffman ha dicho que fue la decisión correcta «porque ayudó a detener la propagación del virus», salvando la vida de personas como resultado.
El directivo también ha valorado como «indispensables» las tecnologías durante la pandemia dado que han permitido el acceso a servicios vitales como la atención médica, la educación, el trabajo y la comunicación con los seres queridos. Además, ha recuerdado las consecuencias y críticas que se recibieron entonces, dado que se tuvieron que cancelar 2.300 expositores y 100.000 asistentes «en la primera gran conferencia internacional afectada».
El mundo empresarial también ha cambiado -ha dicho-, dado que las organizaciones han adoptado el trabajo remoto, al mismo tiempo que «las operaciones logísticas se han transformado» para llevar los productos esenciales directamente a los hogares. La propia GSMA ha evolucionado, según ha añadido, porque la serie global de eventos presenciales en cinco continentes «se ha transformado en la plataforma virtual Thrive».
A través de la plataforma, «se conecta a innovadores y líderes del mundo de la tecnología, gobierno y empresas» para impactar en el proceso de cambio y construir un diálogo inspirador. Concretamente, durante la segunda mitad de 2020, Thrive congregó a más de 28.000 asistentes de 196 países del mundo.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya