El mercado avala que el precio fijado en la OPA a MásMóvil refleja el valor de la compañía
El mercado respalda el precio fijado en la Operación Pública de Adquisición de acciones (OPA) a MásMóvil. El precio de 22,50 euros fijado por los fondos Cinven, KKR y Providence sobre la operadora refleja el valor de la compañía y es acorde o, incluso superior a otras operaciones formuladas previamente en el sector, según los expertos financieros.
Las acciones de la compañía de telecomunicaciones cotizaban la semana pasada en línea con el precio ponderado del último mes. Tomando como referencia el precio del 27 de mayo, la OPA formulada implicaría una prima del 29,6% sobre dicha cotización y del 29,3% y 39,3% si se toma de referencia el precio ponderado del último y los tres últimos meses.
MásMovil protagonista del Ibex 35
Sin embargo, los rumores sobre la operación dispararon la cotización de MásMóvil a partir del jueves, registrando una subida de un 7,8% desde el cierre del miércoles hasta el cierre del viernes, muy por encima del Ibex 35 que cayó un 1,1% en el mismo plazo, limitando así la prima al 20,2% frente a la cotización de la teleco la víspera de formular la OPA. Por ello los expertos opinan que la prima ofrecida es de en torno al 30%.
La oferta supone valorar la compañía a un múltiplo de 10,4 veces su resultado operativo o Ebitda del 2019 lo que supondría una valoración superior o en línea a la de otras operaciones similares del sector.
Por su parte, las transacciones realizadas sobre telecos en España promediaron 8,6 veces el Ebitda de los últimos 12 meses incluyendo sinergias. Mientras, la operación de Vodafone y ONO de 2014, alcanzó un múltiplo de 7,5 veces sobre Ebitda; la de Orange y Jazztel de 10 veces, y tanto la de Euskaltel y R como la de Euskaltel y Telecable, efectuadas en el 2015, alcanzaron un múltiplo de 8,5 veces sobre Ebitda.
Nuevos desafios
La OPA sobre MásMóvil cuenta además con un informe de PwC de valoración en el que el precio de oferta se considera equitativo. En la valoración de MásMóvil considera tanto su buena trayectoria como que se enfrenta a desafíos como es el entorno económico de España, el hecho de que la compañía generó flujo de caja operativo positivo por primera vez en 2019, el potencial impacto en el acceso a la financiación en los mercados por la crisis derivada del coronavirus o la incertidumbre de cómo puede afectar al mercado de telecomunicaciones la fuerte competencia del sector, que se está centrando mucho en el low cost.
Por todo ello, es razonable que el Consejo de Administración de la teleco haya manifestado su intención de proporcionar una recomendación positiva y de considerar que el precio ofrecido refleja una valoración adecuada de la compañía.
Lo último en Economía
-
Se va a cargar a Carrefour y a Lidl: el supermercado holandés que llega a España para arrasar
-
Buenas noticias para la conciliación laboral: así va a afectar el nuevo permiso de nacimiento y cuándo entra en vigor
-
Lo hacen todos en Japón y es perfecto para ahorrar: el truco que deberíamos de empezar a usar en España
-
IKEA se adelanta y sorprende a todos con el producto ideal para no pasar frío en todo el invierno: no estamos preparados
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
Últimas noticias
-
El español va a sustituir al inglés como idioma principal en Estados Unidos y ya sabemos cuándo va a pasar
-
Se va a cargar a Carrefour y a Lidl: el supermercado holandés que llega a España para arrasar
-
Ni papel transparente ni de aluminio: el truco para que el embutido y el queso no se sequen una vez abiertos
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
-
Así gestó Ferrer el cambio que impulsó a España en la Davis: «Quizás influyó que ya le había ganado»