El mercado avala que el precio fijado en la OPA a MásMóvil refleja el valor de la compañía
El mercado respalda el precio fijado en la Operación Pública de Adquisición de acciones (OPA) a MásMóvil. El precio de 22,50 euros fijado por los fondos Cinven, KKR y Providence sobre la operadora refleja el valor de la compañía y es acorde o, incluso superior a otras operaciones formuladas previamente en el sector, según los expertos financieros.
Las acciones de la compañía de telecomunicaciones cotizaban la semana pasada en línea con el precio ponderado del último mes. Tomando como referencia el precio del 27 de mayo, la OPA formulada implicaría una prima del 29,6% sobre dicha cotización y del 29,3% y 39,3% si se toma de referencia el precio ponderado del último y los tres últimos meses.
MásMovil protagonista del Ibex 35
Sin embargo, los rumores sobre la operación dispararon la cotización de MásMóvil a partir del jueves, registrando una subida de un 7,8% desde el cierre del miércoles hasta el cierre del viernes, muy por encima del Ibex 35 que cayó un 1,1% en el mismo plazo, limitando así la prima al 20,2% frente a la cotización de la teleco la víspera de formular la OPA. Por ello los expertos opinan que la prima ofrecida es de en torno al 30%.
La oferta supone valorar la compañía a un múltiplo de 10,4 veces su resultado operativo o Ebitda del 2019 lo que supondría una valoración superior o en línea a la de otras operaciones similares del sector.
Por su parte, las transacciones realizadas sobre telecos en España promediaron 8,6 veces el Ebitda de los últimos 12 meses incluyendo sinergias. Mientras, la operación de Vodafone y ONO de 2014, alcanzó un múltiplo de 7,5 veces sobre Ebitda; la de Orange y Jazztel de 10 veces, y tanto la de Euskaltel y R como la de Euskaltel y Telecable, efectuadas en el 2015, alcanzaron un múltiplo de 8,5 veces sobre Ebitda.
Nuevos desafios
La OPA sobre MásMóvil cuenta además con un informe de PwC de valoración en el que el precio de oferta se considera equitativo. En la valoración de MásMóvil considera tanto su buena trayectoria como que se enfrenta a desafíos como es el entorno económico de España, el hecho de que la compañía generó flujo de caja operativo positivo por primera vez en 2019, el potencial impacto en el acceso a la financiación en los mercados por la crisis derivada del coronavirus o la incertidumbre de cómo puede afectar al mercado de telecomunicaciones la fuerte competencia del sector, que se está centrando mucho en el low cost.
Por todo ello, es razonable que el Consejo de Administración de la teleco haya manifestado su intención de proporcionar una recomendación positiva y de considerar que el precio ofrecido refleja una valoración adecuada de la compañía.
Lo último en Economía
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
Últimas noticias
-
El Barça vuelve a escena: arranca el segundo año de Flick
-
El ‘káiser’ Marc Márquez vuelve a reinar en la locura de Sachsenring con Álex segundo
-
Así expulsaron los vecinos de Torre Pacheco a un grupo de magrebíes que quiso reventar una protesta
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados