MásOrange facturó 5.464 millones en los primeros nueve meses del año, un 0,5% más
Cabe recordar que MásOrange comenzó a operar a finales del pasado marzo
MásOrange, la teleco resultante de la fusión de Orange y MásMóvil en España, facturó 5.464 millones de euros en el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un incremento del 0,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Cabe recordar que MásOrange comenzó a operar a finales del pasado marzo, por lo que la comparativa de las cuentas de la compañía se realiza sobre la combinación de los resultados de Orange y MásMóvil antes del surgimiento de la teleco fusionada.
Sólo en el tercer trimestre del año la teleco facturó 1.855 millones de euros, es decir, un 1,1% más en comparación con la cifra de negocio obtenida entre julio y septiembre del curso anterior.
En los nueve primeros meses de 2024 el negocio minorista de MásOrange generó 4.328 millones de euros, un 1,2% más en la comparativa interanual, si bien las ventas del negocio mayorista cerraron el periodo en 423 millones de euros, es decir, un 9,2% menos frente a las cifras registradas al cierre de septiembre de 2023.
Por otro lado, la compañía ha indicado que hasta la fecha se han logrado 85 millones de euros en sinergias debido a la fusión de Orange y MásMóvil, cuando el objetivo para el cierre de este año se sitúa en torno a 100 millones de euros y en 500 millones de euros a los cuatro años del cierre de la transacción.
Orange facturó 29.834 millones
El grupo francés de telecomunicaciones Orange facturó 29.834 millones de euros en el acumulado de los tres primeros trimestres del año, lo que supone un incremento del 2% en comparación con los 29.246 millones de euros del mismo periodo de 2023, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves.
La teleco ha explicado que el crecimiento de los ingresos se debe, sobre todo, al incremento de los servicios minoristas y a una reducción de la caída de los servicios mayoristas.
Sólo en el tercer trimestre del año, la cifra de negocio de la empresa alcanzó los 9.995 millones de euros, es decir, un 1,02% más que los 9.894 millones de euros que facturó entre julio y septiembre del ejercicio previo.
Por otro lado, el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de la compañía en el acumulado de los tres primeros trimestres del ejercicio se situó en 8.857 millones de euros, un 3,19% más frente a los 8.853 millones de euros que obtuvo a finales de septiembre del año anterior.
En ese sentido, el Ebitdaal de Orange cerró el tercer trimestre de 2024 en 3.345 millones de euros, un 2,29% más que los 3.270 millones de euros de hace un año.
«Nuestros resultados del tercer trimestre confirman nuestra exitosa ejecución del plan estratégico», ha destacado la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, que también ha subrayado que el crecimiento de los ingresos y del Ebitdaal están «en línea» con las previsiones del grupo.
«Estos sólidos resultados están impulsados por un excelente impulso de las ventas y el crecimiento de los servicios minoristas en todas las geografías», ha añadido.
En este contexto, el grupo francés ha confirmado sus objetivos para este año, que pasan por un crecimiento de un dígito del Ebitdaal, por la moderación en la inversión de capital y un flujo de caja orgánico de las actividades de telecomunicaciones de al menos 3.300 millones de euros.
Además, la compañía ha recordado que el 5 de diciembre pagará un dividendo a cuenta en efectivo de 0,30 euros por acción y que se propondrá en la junta de 2025 una retribución de 0,75 euros por título en aplicación de los resultados del ejercicio actual.
Temas:
- Orange
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años y aprueba la OPA sobre Sabadell
-
Cierre masivo de cuentas bancarias a partir de mañana: es oficial y te puede afectar
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
Últimas noticias
-
Cinco propuestas de regalos sostenibles para el Día de la Madre
-
¿Cuánta energía renovable puede soportar el sistema eléctrico español?
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años y aprueba la OPA sobre Sabadell
-
Flick sobre los goles encajados contra el Inter: «Ellos tienen mucha experiencia»
-
Estados Unidos y Ucrania firman el acuerdo que dará la explotación de las tierras raras a Washington