Más de 50.000 autónomos han solicitado ya la prestación extraordinaria por el coronavirus
Más de 50.000 autónomos se han acogido ya a la prestación extraordinaria que el Gobierno ha creado para hacer frente a la propagación del coronavirus en España, de acuerdo con los datos que ha facilitado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Así lo ha señalado en una rueda de prensa este miércoles, donde ha dejado claro que esta ayuda es una de las más «extensas, integrales y generosas que se están dando en todos los países del entorno».
También ha confirmado que más de 130.000 personas han solicitado la baja por incapacidad temporal como consecuencia de la pandemia. También ha recordado que en este caso los costes laborales los asume la Seguridad Social desde el primer día.
Respecto a los autónomos en concreto, Escrivá ha afirmado que han estado sometidos a «desinformaciones» en los últimos días respecto a esta prestación. Por ello, ha dejado claro que «cualquier autónomo que haya visto interrumpida su actividad o reducida su actividad de forma intensa tiene derecho a esta prestación», que, al menos, va a llegar a 661 euros mensuales para quienes coticen por la base mínima.
También quedarán exonerados del pago de la cotización a la Seguridad Social, con lo que unido a la prestación mínima de 661 euros, la suma de ambas ayudas (prestación y ausencia de cotización) alcanzará un mínimo de 950 euros, que se pueden ampliar teniendo en cuenta la base de cotización que se tenga.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado que los autónomos podrán solicitar esta nueva prestación cuando su actividad quede suspendida por la declaración del estado de alarma o cuya facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75% en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.
Caída de ingresos
Preguntado sobre la situación de los autónomos a los que no les ha caído la facturación un 75%, pero sí un porcentaje considerable, Escrivá ha afirmado que el ingreso de referencia que se tiene en cuenta es el promedio del semestre anterior para que sea estable.
Así, ha explicado que en gran medida se harán evaluaciones ‘expost’, por lo que en primer lugar se dará la prestación con la información que se vaya presentando y luego «se irá evaluando la realidad». «En muchos casos la evaluación de cierre actividad se hará ‘expost’, porque ‘exante’ es difícil valorar», ha remarcado Escrivá.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer